Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

Astorga vuelve a centralizar la reivindicación por la reapertura de la Ruta de la Plata el 21 de enero

Astorga volverá a clamar por la reapertura del tren de la Ruta de la Plata. Nuestra ciudad será, el próximo 21 de enero con una concentración a las 12 horas en la Plaza Mayor, el epicentro de esta lucha en la provincia de León. Los alcaldes de Astorga y La Bañeza, José Luis Nieto y Javier Carrera, el presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso, y el portavoz de la Plataforma del Corredor Oeste, Eduardo Tocino, hicieron este viernes un llamamiento a toda la población, instituciones y colectivos para que se sumen a esta lucha por algo que “es justo y necesario”.

Tocino destacó que se trata de una concentración que se repetirá de forma simultánea en una decena de ciudades (Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Plasencia, Cáceres, Mérida, Zafra, Sevilla y Cádiz) de todos los territorios de norte a sur a través del oeste que “quieren alzar su voz”. El portavoz de la Plataforma del Corredor Oeste detalló que cuando se convocó la primera protesta, el 4 de noviembre, “teníamos esperanzas de que se incluyera el tramo ferroviario Astorga-Plasencia dentro de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico, una petición ha sido denegada suponiendo un jarro de agua fría y una gran decepción”.

Eduardo Tocino detalló que aunque “se nos dijo que se apoyaría la Ruta de la Plata, no se ha hecho y la propuesta en el Parlamento Europea para reducir los plazos del 2050 al 2040 no se ha visto reflejada”. Así, denunció que “es un agravio para este territorio, un ataque contra el desarrollo económico, social y poblacional del oeste de España y, por ello, necesitamos otra vez alzar la voz para que se tome en serio la reivindicación porque no es un capricho sino una necesidad”.

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Astorga detalló que hay que seguir reivindicando “algo que consideramos necesario y justo para seguir manteniendo la competitividad del noroeste español y no quedarnos descolgados en las comunicaciones. No queremos que sea reivindicación hueca”.

Por su parte, el alcalde de Astorga precisó también que es una petición “justa y lógica” ya que son 900 millones de euros mientras “se invierten cantidades desorbitadas en otros territorios”. Nieto reclamó al gobierno de España “voluntad  política para dedicar el dinero a esta zona, que es la más deprimida de España” e invitó “a todos los grupos políticos a que se sumen con energía, especialmente a aquellos del mismo signo que gobierna”.

En último término, el regidor de La Bañeza recordó que “el oeste español ha contribuido a lo largo de la historia a la riqueza de la nación y no podemos permitir que se nos olvide, no podemos quedar fuera de una infraestructura que sería vital para nosotros pero también para el resto de España”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.