Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, marzo 17, 2025

La Historia de la Teología Moral en once mil páginas

El redentorista de San Pedro de Trones, Marciano Vidal García, entregó esta semana los primeros 11 volúmenes de su más extensa obra, Historia de la Teología Moral, al Archivo Diocesano de Astorga. El berciano Vidal, que ha escrito más de una cincuentena de libros y cerca de cuatrocientos artículos en revistas especializadas en Moral, amplía su presencia en los fondos bibliográficos del Archivo que dirige Miguel Ángel González.

La crónica histórica sobre la Teología Moral abarca desde las raíces bíblicas y el mundo grecorromano hasta nuestros días, con el papa Francisco. En total serán 13 libros, con once mil páginas agrupadas en 6 tomos, para relatar la más completa historia de la Moral publicada hasta la fecha, escrita por este moralista, Marciano Vidal, que ha sido profesor en la universidad madrileña de Comillas y en la Academia Alfonsiana de Roma, además de dirigir el Instituto Superior de Ciencias Morales, entre otras dedicaciones laborales.

Esta crónica histórica, que ha editado la editorial Perpetuo Socorro de Madrid, perteneciente a los redentoristas españoles, está a la espera de la publicación del I tomo ─que será el último por estrategia del autor para mantener el interés de los lectores─ y del VI que cierra la historia, ya entregados para su impresión.

isidro-archivo-diocesano

El tomo más extenso es el V, con 7 libros, que se dedica a analizar la época desde el Concilio de Trento hasta estas dos décadas del siglo XXI, con especial dedicación a la figura señera de Alfonso de Ligorio y otros dos libros con el nomenclátor de nombres y obras de los últimos siglos.

Otros libros con autoría de Vidal

Además de estas ediciones, Vidal también entregó al Archivo ─continuando con el objetivo de su dirección de contar con libros de la mayoría de autores de la diócesis─ un “Diccionario Enciclopédico de Teología Moral”, en el que colaboran 58 especialistas, Vidal entre ellos, y “La ética cristiana hoy. Horizontes de sentido” ─codirigida por otro redentorista diocesano, Vicente García (Benamarías)─, que aporta la biografía del escritor berciano y una amplia bibliografía hasta el año 2003, pues el libro nació como homenaje a Vidal en su 65 cumpleaños. Colaboraron con artículos 53 profesores y expertos en Teología Moral, entre ellos varias mujeres, en un libro de 1.027 páginas.

Marciano Vidal comenzó a sonar entre los teólogos morales españoles a raíz de publicar, en 1974, “Moral de Actitudes” (Moral fundamental), en tres tomos con cuatro libros, que se convirtió en manual de los seminarios españoles durante los 25 años siguientes, hasta que Roma encontró algunas disonancias con la doctrina oficial en esos años. También se encuentran ya en el Archivo, tras una donación de la editorial PS de la congregación el pasado año.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La UME intercambia conocimientos con el Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León

Esta actividad conjunta se celebrará en la zona de Rabanal del Camino el día 19 de marzo. Los trabajos consistirán en la puesta en común de métodos, técnicas y tácticas que se utilizan en la extinción de incendios forestales. Asimismo, se ejecutarán prácticas en terreno forestal sin empleo del fuego.

Castilla y León, en alerta por meteorología adversa

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene la situación de alerta por meteorología adversa, declarada el pasado 9 de marzo, ante las previsiones desfavorables de los próximos días.

Astorga desvela en León el programa del Salón Internacional del Chocolate

El Ayuntamiento presenta, como ya hiciera en Ponferrada, el SICA 2025 que se celebrará este fin de semana en el Seminario con una veintena de expositores

La nueva exposición de Las Edades del Hombre convertirá a Zamora en referente turístico y cultural desde octubre hasta abril de 2026

La muestra se desarrollará en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano. La iglesia de San Isidoro se destinará a punto de divulgación, especialmente para escolares.