Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

La Historia de la Teología Moral en once mil páginas

El redentorista de San Pedro de Trones, Marciano Vidal García, entregó esta semana los primeros 11 volúmenes de su más extensa obra, Historia de la Teología Moral, al Archivo Diocesano de Astorga. El berciano Vidal, que ha escrito más de una cincuentena de libros y cerca de cuatrocientos artículos en revistas especializadas en Moral, amplía su presencia en los fondos bibliográficos del Archivo que dirige Miguel Ángel González.

La crónica histórica sobre la Teología Moral abarca desde las raíces bíblicas y el mundo grecorromano hasta nuestros días, con el papa Francisco. En total serán 13 libros, con once mil páginas agrupadas en 6 tomos, para relatar la más completa historia de la Moral publicada hasta la fecha, escrita por este moralista, Marciano Vidal, que ha sido profesor en la universidad madrileña de Comillas y en la Academia Alfonsiana de Roma, además de dirigir el Instituto Superior de Ciencias Morales, entre otras dedicaciones laborales.

Esta crónica histórica, que ha editado la editorial Perpetuo Socorro de Madrid, perteneciente a los redentoristas españoles, está a la espera de la publicación del I tomo ─que será el último por estrategia del autor para mantener el interés de los lectores─ y del VI que cierra la historia, ya entregados para su impresión.

isidro-archivo-diocesano

El tomo más extenso es el V, con 7 libros, que se dedica a analizar la época desde el Concilio de Trento hasta estas dos décadas del siglo XXI, con especial dedicación a la figura señera de Alfonso de Ligorio y otros dos libros con el nomenclátor de nombres y obras de los últimos siglos.

Otros libros con autoría de Vidal

Además de estas ediciones, Vidal también entregó al Archivo ─continuando con el objetivo de su dirección de contar con libros de la mayoría de autores de la diócesis─ un “Diccionario Enciclopédico de Teología Moral”, en el que colaboran 58 especialistas, Vidal entre ellos, y “La ética cristiana hoy. Horizontes de sentido” ─codirigida por otro redentorista diocesano, Vicente García (Benamarías)─, que aporta la biografía del escritor berciano y una amplia bibliografía hasta el año 2003, pues el libro nació como homenaje a Vidal en su 65 cumpleaños. Colaboraron con artículos 53 profesores y expertos en Teología Moral, entre ellos varias mujeres, en un libro de 1.027 páginas.

Marciano Vidal comenzó a sonar entre los teólogos morales españoles a raíz de publicar, en 1974, “Moral de Actitudes” (Moral fundamental), en tres tomos con cuatro libros, que se convirtió en manual de los seminarios españoles durante los 25 años siguientes, hasta que Roma encontró algunas disonancias con la doctrina oficial en esos años. También se encuentran ya en el Archivo, tras una donación de la editorial PS de la congregación el pasado año.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo

‘La Traviata’ abre la programación teatral del Gullón en fiestas

Camerata Lírica pone sobre las tablas este sábado, desde las 21 horas, esta ópera que es más representada en los últimos cien años en los principales teatros del mundo