Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Astorga vuelve a vestirse de ciencia del 13 al 18 de noviembre

Es una de las citas ineludibles, divulgativas y más interesantes de nuestra ciudad. Desde hace doce años, solo interrumpida el año de la pandemia, CienciAstorga impulsa, con el apoyo del Ayuntamiento y del proyecto Ciudad Ciencia, la «Semana de la Ciencia» cuya 11º edición se programa del 13 al 18 de noviembre con seis ponencias y un taller para los más pequeños.

Así lo presentaban este martes el concejal de Cultura, Tomás Valle, y la farmacéutica y divulgadora científica integrante de CienciAstorga, Marisa Alonso Núñez, impulsora de esta propuesta que busca acercar el conocimiento científico a todos los públicos.

Todas las charlas serán a las 20 horas en la Biblioteca Municipal a excepción de la conferencia del sábado 18 de noviembre que será a las 19:30 horas para no contraprogramar el concierto que la Banda Municipal ofrece en el Gullón por Santa Cecilia. La primera propuesta, el lunes 13 de noviembre, llegará de la mano de David Martínez Alonso, economista, consultor estratégico y divulgador que hablará sobre las «Cifras del mundo y cómo afectan a tu día a día».

El martes 14 será el turno de «Cómo funciona el estómago de las vacas», con Cristina Saro, profesora del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León. Los secretos de la impresión 3D serán desvelados el miércoles 15 por María Ángeles Castro Sastre, ingeniera de los procesos de fabricación de la ULE con una charla que lleva por título «La magia de la impresión 3D: de una taza de café a un automóvil».

Para el jueves 16 se programa la ponencia de Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico y divulgador, con «Marte, quimera y objetivo», cerrando la semana el viernes «Gemas, testigos fascinantes de la dinámica interna de nuestro planeta» con la astorgana Mercedes Fuertes, profesora del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.

Este año se programa además una charla para el sábado, a las 19:30 horas, de la mano del escritor, divulgador y miembro de la Agrupación Astronómica de Córdoba, Pedro León, que hablará sobre «El viaje interestelar de las sondas Voyager».

Como es habitual, la ciencia se acercará también a los más pequeños ese mismo sábado, 18 de noviembre, con un taller titulado «Crea Tu Planeta» en el que niños y niñas aprenderán curiosidades de física o densidad de líquidos y se llevarán sus propios planetas en un frasco. Será la propia Marisa Alonso la encargada de impartirlo en tres sesiones (16:30, 17:15 y 18 horas) con un máximo de 20 niños por sesión. Está recomendado a partir de 7 años y es necesario inscripción previa en el Ayuntamiento.

Desde el Ayuntamiento y CienciAstorga animaron a todos los astorganos a participar de este «programa tan fascinante y para todos los gustos» que se ha preparado con mucho cariño para hacer la ciencia accesible y comprensible para todos los públicos. Además, para aquellas personas que no puedan acudir todas las charlas se retransmitirán por streaming en el canal de Youtube de CienciAstorga.

 

 

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude este jueves festivo a Becerril en el todo o nada por el liderato

Ganar y esperar que el Tordesillas no lo haga en alguno de los tres partidos que le quedan

Moralejas umbrías

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Astorga recupera paulatinamente la normalidad tras casi 17 horas sin luz

Nuestra ciudad fue, junto con La Bañeza y algunas zonas del Bierzo, de las últimas de la provincia en recuperar el suministro sobre las 5:15 horas de la madrugada. Desde el Ayuntamiento recalcaron la colaboración entre los cuerpos de seguridad

El Cross Popular cumplirá diez ediciones el próximo 17 de mayo

Las inscripciones se abren este miércoles para corredores (7.8 km) y andarines (3.8km) que quieran sumarse a esta prueba solidaria con la AECC y que se celebrará en sábado de tarde