Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, octubre 18, 2025

Carrizo acogerá la gran fiesta del leonés con motivo del centenario de Caitano Á. Bardón, pionero en el cultivo literario de esta lengua

La villa de Carrizo de la Ribera se convertirá este fin de semana en el epicentro de la gran fiesta de la lengua leonesa con la celebración de la ‘Bardoniana’, una serie de actos lúdicos, culturales y divulgativos organizados con motivo de los cien años transcurridos desde la muerte de Caitano Álvarez Bardón (1877-1924), escritor, investigador y militar que fue pionero del cultivo literario en leonés. Organizada por las asociaciones Faceira y La Trepa con la colaboración del ayuntamiento y la junta vecinal de Carrizo, y apoyada por el ILC de la Diputación Provincial, esta tercera ‘Bardoniana’ propone para el viernes 22 y el sábado 23 de noviembre toda una serie de conferencias, presentaciones, conciertos de música, talleres dirigidos a los más pequeños, encuentros literarios y una festiva ‘Nueche en danza’ pensada para enseñar a todos los asistentes los pasos básicos de algunos de los más representativos bailes de nuestras comarcas.                   

La celebración comenzará el viernes 22, a las 18.30 horas, con una charla-presentación a cargo de Emilio Gancedo, coordinador de Proyectos del ILC, en la que, entre otros aspectos, dará a conocer el Premio de Literatura ‘Caitano Álvarez Bardón’, bienal y propio del organismo autónomo, que se convocará en el próximo 2025 y que está abierto a todas las variantes del asturleonés existentes en la provincia. A continuación, a las 20.00 horas, tendrá lugar un recital de música en lengua patrimonial a cargo de Rodrigo Martínez, reconocido cantante, productor, divulgador y multiinstrumentista. Los actos del sábado 23 darán comienzo a las 11.00, con el ‘alcuentru’ literario que tendrá lugar de la mano de los escritores Xairu López (autor de ‚La Fueya Rota’, entre otras obras) y Beatriz Blanco (autora del poemario ‘Branu’), al que seguirá, a las 12.00, un taller dirigido expresamente a los rapaces y rapazas, titulado ‘Los nomes de los animales en llionés’, impartido por los docentes Javier Miguélez y Amanda Álvarez. A las 12.30 llegarán las voces hermanas de la Tierra de Miranda con ‘L lhobo que bieno de Spanha i outras cuntas, palabras i miedos que la raia mos amprestou’, a cargo de Antonio Bárbolo Alves. Por la tarde, a las 16.30, el público tendrá ocasión de saber más sobre Caitano Álvarez Bardón y su entorno, así como sobre el icónico libro ‘Cuentos en dialecto leonés’, gracias a la charla ‘Los Bardón: una saga familiar precursora de la recuperación del llionés’, ofrecida por Nicolás Bartolomé Pérez; y a las 18.00, Héctor Luis Suárez hablará de ‘Cousillinas y cantares d’antañu nos cuentos de Caitano’. A las 19.30, el grupo Buxane ofrecerá un concierto en la ‘bolenga’ municipal en el que sonarán sobre todo los acentos de la variante propia del Noroccidente leonés y, por último, a las 21.00, se celebrará una ‘Nueche en danza’ abierta a todo tipo de públicos. Todos los actos, excepto este último y el concierto de Buxane, se celebrarán en la Casa de Cultura de Carrizo y serán de acceso libre y gratuito.    

Tras un encuentro de trabajo mantenido en el Edificio Fierro, sede del ILC, entre el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán; el alcalde de Carrizo de la Ribera, Alfonso Álvarez; y el miembro de la asociación Faceira Alberto Flecha, Martínez Morán destacó lo oportuno de esta celebración “que unirá la memoria y el legado de Caitano Bardón, autor natural de Carrizo y que fue pionero en la literatura escrita en nuestra lengua patrimonial, con los aspectos más lúdicos, propios de toda fiesta”. El diputado aprovechó para recordar que, en su artículo 5.2, el propio estatuto de autonomía de Castilla y León señala que el leonés “será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad”.         

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El paro mantuvo en septiembre su suave línea descendente en la comarca

El sector en el que el paro sigue siendo más patente es en el sector servicios, ya que tanto en Astorga como en La Bañeza dos de cada tres parados están vinculados al sector terciario. Si se le suman los parados jóvenes sin empleo previo, se acerca al 90%.

Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono

Han sido tres ofertas las recibidas siendo esta firma berciana la adjudicataria con una propuesta de 419.583,71 euros (con IVA) lo que supone una rebaja del 8,5% respecto al importe de licitación

La Diputación refuerza la ciberseguridad de los ayuntamientos con más de 4 millones

Courel destaca su compromiso con la protección digital de las entidades locales y anuncia la puesta en marcha del kit de ciberseguridad gratuito para los municipios de menos de 20.000 habitantes

El PSOE denuncia que «otra vez las familias con menos recursos no tendrán para sus hijos la ayuda de libros»

"Aunque se les avisó del fiasco, no hicieron caso, el resultado final fue que las familias con menor renta no obtuvieron ayuda municipal, al negárselas si contaban con la llamada  “Releo” de la Junta. Y de esos 40.000 €, solo emplearon 8.700,35 €", critican desde Grupo Municipal Socialista