Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, julio 3, 2025

Casi 40 personas han pasado por ARMABI desde su desembarco en Astorga en 2019

El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo, siendo de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

En nuestra ciudad, ARMABI (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Maragatería y Bierzo) saldrá a la calle este miércoles -con una mesa informativa en la confluencia de la Plaza Mayor y Santocildes de 10 a 14 horas- con el fin de alertar y concienciar de los peligros de la adicción al alcohol y otras sustancias.

La Asociación lleva en nuestra ciudad desde 2019, en el edificio de la Plaza de los Marqueses, donde los miércoles, de 20 a 22 horas, realizan terapia de grupo, una terapia “entre iguales y de experiencias compartidas porque todos estamos en el mismo barco”, como detalla su presidente, Victorino Marcos. Por ella, han pasado hasta la fecha casi 40 personas de las que se mantiene un grupo estable de unas 16 personas. “Seguimos trabajando con empeño y los recursos limitados de los que disponemos porque consideramos que la asociación y la terapia son un recurso fundamental en nuestra zona, continuamos creciendo y eso es síntoma de que somos necesarios”, afirma Marcos.

Y es que dar el paso para salir de la adicción no es fácil porque “primero uno tiene que mirarse al espejo, ser consciente de que tiene un problema y pedir ayuda, querer salir de ese círculo”. Desde ARMABI el mensaje es claro y es que “el problema existe aunque nos empeñemos en mirar para otro lado, tanto los adictos como la sociedad porque el principal problema del alcohol es que está no solo socialmente aceptado sino hasta bien visto mandando un mensaje contradictorio a la población, especialmente a los más jóvenes”.

Precisamente los jóvenes están en el punto de mira dentro de las adicciones tanto al alcohol como a otros sustancias porque “todo empieza y acaba con el alcohol, los más jóvenes suelen ser policonsumidores cada vez a edades más tempranas, con el daño que provoca en su organismo que es hasta 15 veces mayor cuando se consume en edades de desarrollo”. Así, el perfil del alcohólico ha variado mucho en estos últimos años ya que se ha detectado que “empiezan a beber mucho antes generando una adicción que además convive con las de otras sustancias pero el alcohol es más fácil, más accesible y legal”, destaca el presidente de ARMABI que mantiene contacto con el Agente Tutor pero “sabemos que hacer charlas o jornadas con los más jóvenes presentando el testimonio de un alcohólico rehabilitado es incómodo, hay que hacer las cosas con tiento para no mandar un mensaje equivocado”.

Victorino Marcos recuerda que, aunque depende de las regiones, entre un 50 y un 70% de la población se manifiesta consumidora de alcohol, un 25% en España se declara consumidor habitual y el pasado año en nuestro país fallecieron más de 37.500 personas por causas relacionadas con el alcohol. “Tenemos las puertas de la Asociación abiertas, e incluso un número de teléfono 24 horas (650573903) y garantizamos total discreción porque sabemos, porque lo hemos vivido en nuestras carnes, que dar el paso no es fácil ni tampoco luchar contra el estigma”, apunta.

La terapia de grupo cuenta con el apoyo en Astorga de la psicóloga Avelina Llamas que es una personas muy cercana y humana que sabe llegar a las personas que acuden pero “el cambio es una puerta que se abre desde dentro y ARMABI puede ayudar al alcohólico a abrir esa puerta pero la decisión tiene que venir de uno mismo”, finalizó Victorino Marcos.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La temporada del At. Astorga empieza en casa el 7 de septiembre

Recibirá al Real Ávila en la primera jornada y viajará a Salamanca en la segunda

La arqueóloga municipal exhumará los restos del Obispo Grau con motivo del Año Gaudí 2026

Así lo anunció este miércoles el alcalde en su atención a los medios locales antes de la apertura de un curso de verano de la Universidad Autónoma aunque sin ofrecer más detalles de un proyecto de investigación que parece que está aún en desarrollo porque requerirá múltiples trámites y permisos

La Red de Teatros levanta el telón del Gullón con cuatro representaciones en julio y agosto

El Ayuntamiento todavía no ha presentado la programación del segundo semestre que contará con más propuestas hasta final de año. Tres de las representaciones son durante las fiestas

Patrimonio autoriza el proyecto de conservación y restauración de las pinturas de las bóvedas de los absidiolos de la capilla del Palacio

Además, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ha informado favorablemente sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villares de Órbigo, dado que las actuaciones derivadas de esta modificación no afectan a bienes integrantes del Patrimonio Cultural. Estas normas afectan a varias localidades del municipio, como son San Feliz de Órbigo, Moral de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, siempre en suelo urbano. Igualmente, se ha informado favorablemente también sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villagatón, dado que tampoco afectan a bienes integrantes del Patrimonio Cultural.