Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, enero 22, 2025

Cerca de 65.000 peregrinos pasaron por la comarca hacia  Santiago en 2024

El Camino Francés no crece, aunque tampoco mengua, al menos en su versión más larga. Al cierre de 2024, y con los datos de la oficina del Peregrino recopilados por esta Redacción, unos 65.000 peregrinos han recorrido la comarca de Astorga contando con ello a los que iniciaron su ruta en cualquier punto al este de la Cruz de Ferro.

El dato es muy similar al de 2023, aunque en números globales, las peregrinaciones a Compostela registraron un crecimiento del 12% el año pasado respecto de 2023 y estuvieron a menos de 800 personas de rebasar el medio millón.

Otros caminos alternativos al Francés y éste mismo en sus últimos cien kilómetros a partir de Sarria son los que han hecho posible este crecimiento tan notable.

Apenas un 42% del total de peregrinos son españoles, de éstos, la mayoría andaluces  madrileños. En cuanto a los extranjeros, por segundo año consecutivo, los norteamericanos superan a cualquier nacionalidad europea. Tras ellos, italianos, alemanes y británicos son los extranjeros más frecuentes. De fuera de Europa, tras EEUU, están México y Corea.

hospital de orbigo camino de santiago

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El cuñado oval

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

Astorga acogió en 2024 casi 120 actividades culturales programadas por el Ayuntamiento

Según el alcalde, el objetivo principal desde el Ayuntamiento es "hacer de Astorga, en 2025, una ciudad de congresos tanto nacionales como internacionales, ya que es una forma de impulsar la cultura pero también de potenciar también la economía local.

Asaja hace un balance de 2024 bueno en lo pecuario y normal en lo agrario

Destacaron un repunte de la renta agraria y la facturación, aunque sigue por debajo del techo marcado en 2021. El sector primario leonés facturó 870,7 millones y marca su horizonte en los mil millones anuales.

Astorga, primero ciudad de segunda por decisión municipal, ahora rebajada a villa y con su obispado trasladado a León

La web turística de Diputación tilda de "villa" a Astorga e identifica el palacio episcopal con una foto del de León