Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Marihuana en huertas y montes

Ricardo Magaz – La Espada y la Pluma

El cultivo clandestino de marihuana en los pueblos ha cobrado una enorme relevancia en los últimos años, impulsado por factores que van desde la creciente demanda del consumo hasta la percepción de que las zonas rurales ofrecen una mayor protección frente a la vigilancia policial.


Aunque en España existe cierto margen de tolerancia hacia el llamado autosembrado para uso personal, la legislación castiga de manera severa la producción destinada a su distribución o venta, incluso para “sacarse unos eurillos con los colegas”.


El Código Penal establece que el cultivo, elaboración, comercio o cualquier actividad que promueva, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas puede conllevar penas que van desde multas económicas hasta varios años de prisión, dependiendo de factores como la cantidad de plantas, su potencial productivo, el nivel de THC en el caso de la marihuana o la existencia de otros indicios que la califiquen como narcolabranza.


Uno de los principales riesgos radica en la interpretación de las autoridades sobre el ambiguo concepto de “labor para autoconsumo”. Con todo, si se supera la cantidad de plantas de cannabis sativa consideradas razonables para uso personal (la ley no estipula un número concreto), los agentes interpretarán que existe intención de traficar.


Un riesgo del que no siempre los cultivadores, ya sea en macetas en la terraza, en el huerto, en el campo o en una nave son conscientes de los peligros legales que entraña.

RICARDO-MAGAZ-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos