Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, noviembre 1, 2025

Concentración en la simbólica Cruz de Ferro del Camino de Santiago para reivindicar la paralización de la obra y el distanciamiento de la carretera

Peregrinos de diferentes comunidades autónomas de España, de Italia y Portugal han protagonizado este domingo una protesta a los pies de la Cruz de Ferro, uno de los símbolos más conocidos del Camino de Santiago.

Al grito de no “La Cruz de Ferro no se toca” más de medio centenar de personas han recorrido varios quilómetros de la ruta jacobea para finalizar su protesta a los pies del hito internacional peregrino a las 12:30 horas. “En los últimos años, el Camino de Santiago ha sido testigo de humillaciones reiteradas, con el descuido continuo de un patrimonio muy valorado y querido en más de 150 países que demanda atención urgente. Hoy la triste lotería del descuido del patrimonio le toca a la Cruz de Ferro. Un ataque que no solo se dirige contra un conjunto de piedras y una cruz de hierro en un mástil; es un asalto directo a la espiritualidad del Camino de Santiago”, señalaban en el manifiesto leído al término de la concentración. Asimismo, señalaban que “aquellos encargados teóricamente de salvaguardar el legado milenario han permanecido inactivos frente a la creciente amenaza” que suponía esta intervención.

Y es que, desde hace años distintas voces de la comunidad jacobea ponían en sobre aviso sobre la obra que se pretendía hacer en este monumento Patrimonio de la Humanidad ubicado en tierras leonesas. La obra finalmente se ha ejecutado, para enfado de diferentes colectivos relacionados con el Camino de Santiago que están seguros que de haberse tratado de un monumento con más pedigrí como el de una catedral no se hubiera permitido un proyecto y una obra realizados con tan poco “respeto y cautela”. “Un monumento austero”, como lo describen, “construido piedra a piedra a lo largo de los siglos por peregrinos que han depositado sus miedos, expectativas e ilusiones. Un símbolo respetado por miles de pasos silenciosos hasta un día de verano en el que fue violado para construir muros y aceras para hacerlo más confortable para turistas trashumantes en el Camino de Santiago”. “El día que comenzaron estas obras, es la fecha de la vergüenza para la historia del Camino”, remachó un veterano hospitalero y peregrino italiano.

La comunidad jacobea recordaba también el incidente ocurrido a pocos kilómetros en Foncebadón, cuando se sepultó en hormigón la calle del Camino de Santiago a su paso por la localidad.

La plataforma “No toquéis la cruz de Ferro” exige que se devuelva tanto al monumento como a su entorno a su anterior estado, inalterable por ser un espacio protegido, y se proteja ante futuras intervenciones.

 Una de las peticiones principales es el alejamiento de la carretera del entorno inmediato del monumento para asegurar su mejor protección y respeto, una intervención que de verdad sería valiente, beneficiosa y respetuosa.

«Ayer fue Foncebadón, hoy la cruz de ferro; mañana la lotería de la banalización y comercialización seguirá su curso. Sea lo que sea, la comunidad de peregrinos estará siempre en primera línea, actuando por amor al Camino. Instamos a las autoridades competentes a escuchar la voz unida de la comunidad peregrina y tomar medidas inmediatas para revertir este ataque a nuestro patrimonio y valores”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.