Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 5, 2025

Concluida la segunda fase de rehabilitación de La Harinera

   Dentro de las altas inversiones (recién ejecutadas, en ejecución o pendientes), que dejamos conseguidas para la ciudad, se halla “La Rosario”,  la fábrica primero de Gómez Murias y después de  Pablo Herrero,  en la cual  ha sido concluida la segunda fase de rehabilitación. Está asentada en un solar de 5497 m², y una superficie construida de 3141,3 m².

    Contiene en su interior  esta fábrica, de una  arquitectura de fines del XIX destacada, la maquinaria de tres industrias: del chocolate, de molturación de harinas (del sistema suizo Daverio, inaugurada en 1912)  y una primigenia, italiana,  de pastas o fideos; también desenvolvía diversas actividades comerciales. Por ello está considerada como una de las principales fábricas de España, en cuanto a arquitectura histórica industrial  y patrimonio interior; así ha sido reconocida por la Academia de San Fernando, entre otras instituciones.

   Para la rehabilitación, de estas dos fases, encaminadas, esencialmente,  a la renovación de las techumbres y carpintería del cuerpo superior, fue conseguida, en primer lugar una subvención específica, dedicada a la recuperación patrimonial, de 216.871 € , y otra, con cargo  a los Planes Provinciales 2022 (la recientemente finalizada), de 169.700 €; ambas, pues, de la Diputación Provincial. Dada la limpieza realizada  en  la planta baja, así como del espacio antiguamente ajardinado, es posible, previa reserva,  el ofrecer visitas,  contadas y guiadas, las cuales sin duda, dada la envergadura y belleza  de las maquinarias a la vista  en la planta baja, sorprenderán a los visitantes, y servirán para su difusión.  Pensemos que con una parte solo de los molinos de molturación otros ayuntamientos  en España presumen de tener un gran patrimonio industrial.

   Garantizada la consolidación de “La Rosario”,  dos cuestiones, finalmente. Conseguida que dejamos para la ciudad, intacta, la antigua fábrica de La Maragatina, instalada en el semisótano del Museo del Chocolate, con este bien excepcional, y el patrimonio ya mencionado,  Astorga tiene todos los mimbres para hacerse valer como  una ciudad referente del chocolate en Europa. Y, en segundo lugar, para evitar el  deterioro de esta fábrica y de sus tres industrias en ella conservadas resulta imprescindible el “panelar” los vanos frágiles o desprotegidos, labor esta de bajo costo. Aunque también lo que procedería es el seguir consiguiendo subvenciones para ultimar su rehabilitación museística.

 Grupo Municipal Socialista

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta destina 8,2 millones a las diputaciones para que presten asistencia técnica y atención social especializada en los pequeños municipios

De este importe, 4,24 millones serán gestionados por las instituciones provinciales y el Consejo Comarcal del Bierzo a través de sus Servicios de Asistencia a Municipios. Los fondos destinados por la Consejería de la Presidencia para este propósito han aumentado casi un 44 % en esta legislatura.

Carrozas Álvarez llevará la ilusión de los Reyes Magos por las calles de Astorga

Ha sido la única propuesta recibida con una oferta justo del precio licitación que era de 14.520 euros (con IVA) con posibilidad de prórroga la próxima Navidad por el mismo importe

Cruz Roja promoverá el buen trato y la seguridad de las personas mayores en Astorga

La jornada de sensibilización, impartida por la Policía Nacional, tendrá lugar este viernes, 7 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Biblioteca Municipal, y ofrecerá herramientas para prevenir el maltrato hacia este colectivo. La Institución, en colaboración con Guardia Civil y Policía Nacional, suma una veintena de sesiones realizadas a lo largo y ancho de la provincia en los últimos dos meses.

Ruralismo ilustrado

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos