Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

El Astorga busca el milagro en Salamanca para seguir vivo en la lucha por el ascenso

El no va más. El Atlético Astorga se enfrenta al partido crucial de la temporada arrastrando un gol en contra y en uno de los templos históricos del fútbol: el estadio Helmántico.

Este domingo, si quiere seguir vivo en su pelea por ascender a Segunda RFEF, solo puede ganar en Salamanca y por más de dos goles.

A partir de las cinco de la tarde los astorganos se enfrentan a una remontada que se antoja difícil, aunque no imposible. Necesitan oponer algo más de acierto ante la puerta contraria que el que mostraron en el partido de ida el pasado sábado en La Eragudina y aprovechar muy bien las fisuras que ofrezca un rival como el Salamanca UDS, que le cuadruplica en potencial económico y que llega como el equipo que ha hecho una mejor segunda vuelta del campeonato.

Para intentar que la liga no termine aquí para el Astorga, la directa ha fletado un autobús tan pronto ha conocido los precios de las entradas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos