Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

El astorgano humano que responde al chat

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

¡Ya somos de segunda! No se me alegren más, que desbordan las encuestas. No me refería al fútbol sino a la categoría administrativa del Ayuntamiento. La Junta aprobó la bajada. Conclusión: está más acorde con la población y el futuro, pero la resolución tiene una coletilla que acaba en años con el ahorro previsto: la reclasificación no implica el paso de los puestos de funcionarios de clase 1.ª a la 2.ª. “Secretaría e Intervención seguirán con su destino definitivo”.

***

La serie sobre las tierras del río Tuerto, en este periódico, llegó la pasada semana al curso medio. Allí aparece Santa María de la Isla con puente y todo. Los de Santibáñez, incluido el Armando Miguélez, tal vez no estén muy de acuerdo. El puente, y el río, son de Santibáñez y la Isla riega fincas y cuenta con Casa Consistorial, pero sus casas lindan con cultivos, no directamente con el Tuerto… para no ahondar en la herida.

***

Anuncio de una compañía telefónica de móvil en la televisión. Y mira usted, en el diálogo la señora Yolanda Ramos cuenta la historia: “un ser humano de Astorga, que no un robot, responde a la llamada del chat…”. No importa el motivo pero parece que esta ciudad, además de feliz, se cita con los spots publicitarios. Más vale que hablen de uno, aunque sea… para bien.

***

La imitación en política es consubstancial al desarrollo personal. Si Sánchez y Feijoo se tiran los trastos (palabras) a la cara, aquí hacen lo mismo. Será por seguir la moda. Si en el Congreso preguntan por la apertura de la vía de la Plata, la respuesta de Puente puede derivar a la pesca del cangrejo autóctono. En la Casona algo similar.

***

Curro, concejal de IU, preguntó al alcalde Nieto que, para ahorrar tiempo, le contestó por escrito. Y aquí tenemos las consecuencias:

Primera: el alcalde protege el medio ambiente. Para las explicaciones a nueve cuestiones empleó nueve líneas. Se ahorran folios y talar árboles.

Segunda: le preguntan por los contenedores; responde que ya veremos.

Tercera: listas negras en el Facebook municipal. Nieto desconoce su existencia.

Cuarta: Exige el alcalde: “explique usted qué entiende por lista negra”. (Solo por ayudar, Curro, en el ordenador todas las listas son negras, antes el carrete de la Olivetti podía ser azul).

Quinta: el calendario comunal se imprimió en León. Bien, y ¿por qué no se hizo en una empresa local? Eso queda para el siguiente pleno en no más que acabe el verano.

Sexta: a los portugueses de los pabellones del Oeste la diputada no les aporta nada. El Ayuntamiento ilumina la zona y la limpia (no se dice nada del esplendor).

Séptima: los escolares “listos” recibirán dinero municipal. La idea tal vez merezca darle una vuelta más. Las explicaciones e implicaciones, sobre todo negativas, son casi infinitas.

Última: ¡Curro, esta no la entiendo ni yo! En el mercado hay 41 puestos de perecederos y 117 de textil. ¿Qué haces ahora concejal opositor con el dato? Quizá, aviso a navegantes, preguntes en otro plenario por si pagan todos o por qué se hizo en festivo el último mercado. ¿Importa a alguien?

***

¿Cuánto durarían diez mil billetes para viajar a Madrid por 1 euro? Exacto. Unas horas como mucho. Sin embargo, en Valladolid estuvieron tres días para agotar existencias. Algún periódico local lo celebra como una hazaña. En fin, por menos de lo que cuesta un viaje en metro, irse a Madrid, y otro tanto para volver, es para recordar a Ouigo, la empresa francesa que lo hizo posible y que, ahora, ya cobra el precio normal, fuera ya “de los diez mil”.

***

Del año 2022 al 2023 los créditos bajaron en León un 4.8% hasta los 6.466 millones. En el banco atesoran los leoneses 14.254 millones. Nos “sobran” siete mil quinientos millones porque no invertirnos, guardamos en la caja. En Valladolid andan al revés. Deben catorce mil millones y tienen en el banco 17.271 millones. En toda CyL atesoramos de 35.000 millones en la libreta, con pocas deudas, pero no invertimos en futuro.

***

El PSOE de Cendón exige a la Junta menos rodeos y que autorice el grado de Medicina para León. La incógnita es conocer hasta cuándo aguantará Mañueco protegiendo el oligopolio de Salamanca y Valladolid en la formación de médicos en esta autonomía. Desde Burgos también presionan a su consejero Vázquez (burgalés) para que abra la puerta a autorizar su facultad para validar médicos. Lo veremos. O no.

***

En la “hermana” La Bañeza, este fin de semana podrán escoger queso y embutidos en nada menos que 17 puestos de su feria. Es la tercera edición y, puede ser, que hayan aprendido que las cosas son buenas o negativas por sus resultados y no por quién tuvo la idea, sobre todo si es de otro. Añadido: los astorganos Gandalf pondrán el cierre musical al certamen.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.

La Junta aprobará este miércoles las primeras ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios con más de 100 millones de...

Estas primeras medidas se aprobarán en un acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará este miércoles y que incluirá ayudas para daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; costes de desalojos; apoyo a los ayuntamientos; recuperación de bienes públicos y privados; reforestación y un programa específico para Las Médulas. Asimismo, ya se han iniciado actuaciones urgentes que tienen que ver con el desescombro de viviendas, el abastecimiento de agua y la alimentación del ganado, entre otras.