Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

El Ayuntamiento vuelve a incluir el SICA, para los días 15 y 16 de febrero, en el calendario de Ferias de Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba este martes 31 de diciembre la resolución de la Dirección General de Comercio y Consumo por la que se publica el calendario de ferias comerciales de Castilla y León para el año 2025. Llama especialmente la atención que el Ayuntamiento de Astorga, como ya hiciera en 2024 pero al final no celebrara, vuelve a programar el Salón Internacional del Chocolate SICA 2025 para los días 15 y 16 de febrero.

No es la única propuesta que encontramos en nuestra ciudad ya programada para este 2025. El salón ‘Más Queso’ no faltará a su cita con la ciudad y está ya ‘agendado’ del 1 al 4 de mayo en Astorga, como es habitual, coincidiendo con el puente de mayo. En la última edición, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Cámara y Montañas del Teleno en un tridente de impulso ferial, la cita se celebró en Mérida Pérez con pequeñas jaimas en las que los queseros ofrecían sus manjares.

En el mes de octubre, encontramos en este calendario de la Junta una nueva propuesta para Astorga: una Feria de Productos Micológicos impulsada desde el Ayuntamiento y que está prevista del 11 al 13 de octubre, coincidiendo con la festividad de la Hispanidad. Volverá, tal y como se realizó en 2024, la Feria de la Miel ‘Apiastur’ que está fijada del 31 de octubre al 2 de noviembre en nuestra ciudad.

Aunque en 2024 fue una de las ferias menos atrayentes para el público astorgano y visitante, el Ayuntamiento apuesta este 2025 de nuevo por el vermú programando del 15 al 17 de agosto ‘Astorga de Vermú’, una propuesta que el año pasado se celebró en el Jardín de la Sinagoga.

Miel en Filiel y mucho más

Pero además de las cinco propuestas feriales que encontramos en Astorga, en la comarca la actividad ferial es frenética en este 2025. Filiel vuelve a programar su exitosa Feria de la Miel alrededor de las fiestas de Semana Santa, en este año prevista para los días 18 y 19 de abril, impulsada por el Ayuntamiento de Lucillo y la Asociación Filiel Cultural.

En el caso de La Bañeza encontramos varias propuestas: la Feria del Embutido y el Queso del 25 a 27 de abril; la Feria Agroalimentaria y la Alubiada del 12 al 14 de septiembre; la Feria Internacional de Alfarería del 14 al 17 de agosto; la Feria del Libro del 28 al 29 de junio; el Mercado Medieval del 12 al 14 de agosto; dos Ferias de Stocks del 15 al 16 de marzo y del 23 al 24 de agosto y la Feria del Motor del 8 al 10 de agosto.

No faltan la Feria Municipal Agroganadera y del Ajo de Veguellina (el 16 de julio); la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey (18 de julio); la Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo (del 30 de julio al 3 de agosto); la Feria del Dulce de Benavides (30 y 31 de agosto); la Feria de la Cebolla de Villanueva de Jámuz (21 de septiembre); la Feria de Hortalizas y Legumbres de Villares de Órbigo (21 de septiembre); la Feria de Artesanía, Productos Ecológicos e Innovaciones de Jiménez de Jamuz (25 de mayo); la Feria Artesanal de Val de San Lorenzo (2 y 3 de agosto) y la Feria Multisectorial y Agroalimentaria de Santa María del Páramo (5 al 7 de septiembre).

Además, la Feria de los Productos de León impulsada por la Diputación de León está programada del 9 al 12 de octubre en la capital leonesa.

sica-detalle-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.