Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

El Consejo de Dirección del proyecto europeo Camino Siglo XXI se reúne este fin de semana en Astorga

El Consejo de Dirección del proyecto “Experiencia Camino Siglo XXI”, un proyecto europeo de casi un millón de euros, ha elegido la ciudad de Astorga para reunirse este fin de semana.


Se concentran en la bimilenaria los presidentes de cinco históricas asociaciones de amigos del Camino de Santiago: Estella, La Rioja, Burgos, Astorga, y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago junto con los presidentes coordinadores de la Agrupación de los Caminos del Norte que representa a Cantabria, País Vasco y Asturias, y Camino Francés Federación, que representa a la asociación navarra, la francesa Pirineos Atlánticos, a la de Jaca, Roncesvalles, Zaragoza, Los Arcos, Puente la Reina, Santo Domingo de la Calzada, Palencia, León, Mansilla de las Mulas, Sahagún, Bierzo y Sarria además de sus socios presentes.


La reunión de Astorga tiene como objetivo coordinar el proyecto Camino Siglo XXI, que entre otros esfuerzos, introducirá herramientas tecnológicas para la experiencia peregrina, pero, con mucho cuidado de no alterar el espacio introspectivo del peregrinaje. Pero la reunión va más allá, señalan desde Consejo de Dirección. Esta cita sentará los cimientos para la creación de una Red de Caminos de Patrimonio de la Humanidad. Unos Caminos, según explica el Consejo, con unas características similares en cuanto a problemas y oportunidades que quieren salir de su tradicional organización como localidades/isla para trabajar en unión bajo una filosofía común. Esta voluntad de institucionalizar y fomentar los vínculos cristalizara mañana con la generación de la Red de Caminos Patrimonio de la Humanidad.


Huelga retroceder en el tiempo y explicar que entre los muros de Astorga se está fraguando desde hace más de dos años, coincidiendo con el IX Centenario del Albergue Siervas de María, un nuevo impulso o reorganización del asociacionismo jacobeo en España. Parece lógico pensar que esto se debe a la existencia Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca, fundada en 1989 y dirigida por Juan Carlos Pérez, que mantiene un fuerte compromiso con el mundo jacobeo y el apoyo al Camino.


Este proyecto resultó el segundo mejor valorado de las 242 propuestas presentadas en la convocatoria ‘Experiencia Turismo España’ con una dotación de 956.000 euros y ayudará a emprender la transformación digital de los caminos Patrimonio de la Humanidad respetando sus esencias. Una batería de 17 acciones relacionadas con sostenibilidad, mejora de la atención al peregrino, gastronomía, formación y fomento de la narrativa inspiradora del Camino, entre otras, que deberán ser implementadas entre 2023 y 2024 en estos Caminos de Santiago.

estadistica-peregrinos-camino-santiago

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los fuegos se van extinguiendo pero arde la polémica por su gestión

La Junta anuncia un plan de 114 millones para paliar daños a los afectados. Todos los alojados en Astorga regresan a sus casas

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo