Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

El Consejo de Ministros declara Astorga como una de las zonas «gravemente afectadas» por los incendios

El Consejo de Ministros aprobaba el pasado martes la declaración de un total de 26 territorios de Castilla y León como zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil de todo tipo, especialmente incendios forestales, con 22 zonas, pero también por inundaciones (tres) y por el vuelco de un camión cisterna de gasóleo que se tradujo en el vertido de mercancías peligrosas en Cogeces del Monte (Valladolid).


En concreto, las 22 zonas declaradas como gravemente afectadas por incendios forestales se sitúan en Mombeltrán, San Esteban del Valle, El Hornillo, Candeleda, Santa María del Tiétar, Cabizuela, El Bohodón (Ávila), Monterrubio de la Demanda (Burgos), Balboa, Valverde de la Virgen, Villablino, Astorga, Santa María de Ordás (León), Buenavista, Beleña, Cepeda (Salamanca), El Espinar (Segovia), Almazán, Los Rábanos (Soria), Alcañices, Trabazos y Hermisende (Zamora). Además, se declararon como zonas afectadas por inundaciones las que requirieron de la intervención del Inuncyl en las provincias de Burgos, Salamanca y Zamora.


Las 26 zonas de Castilla y León pertenecen a los 176 territorios de 14 comunidades autónomas que fueron hoy definidas por el Gobierno como zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil, lo que permite a los damnificados por estos episodios solicitar las ayudas previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.


Además, la ley habilita a otros ministerios la posibilidad de adoptar distintas medidas para paliar las consecuencias de estos episodios adversos, como son la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas; medidas laborales y bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social; ayudas a las corporaciones locales, así como obras ejecutadas con carácter de emergencia para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento