Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

El Conservatorio de Astorga obtiene el ‘Nivel 5-Excelente’ de certificación e innovación digital

Castila y León vuelve a demostrar su liderazgo en el sistema educativo nacional, esta vez, respecto a la estrategia de digitalización de los centros educativos y de acreditación de nivel de competencia digital de los docentes. El Ejecutivo autonómico busca implementar la innovación y la incorporación de las TIC en los centros educativos a través de un proceso de acreditación, único en España y en Europa, denominado ‘CoDiCe TIC’.


El Bocyl recogía este lunes los colegios e institutos de la Comunidad que han sido certificados por su trabajo e implicación con las TIC durante el curso 2023-2024 consiguiendo un hito histórico: el 100 % de los centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León obtienen o mantienen este curso su acreditación de nivel de competencia digital ‘CoDiCe TIC’.


En el caso de Astorga, el listado muestra que el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de nuestra ciudad ha alcanzado el nivel más alto (nivel 5-Excelente) en este curso. En esta lista encontramos además el IES Asturica Augusta, que sube al nivel 4-Avanzado y el CEIP González Álvarez que mantiene el nivel 3-Medio. También se ha renovado el nivel 3 para la Escuela Oficial de Idiomas de Astorga.


El resto de centros de nuestra ciudad mantienen el nivel que ya tenían en pasados cursos ya que la certificación tiene una vigencia de dos años, durante los que la comisión de acreditación comprobará que los centros participantes se mantienen en los mismos parámetros. Para renovar la acreditación u obtenerla con un nivel superior, los centros deberán participar en próximas convocatorias.


Encontramos además los centros CEIP Órbigo de Carrizo de la Ribera (nivel 3-Medio); el CRA de Hospital de Órbigo (nivel 5-Excelente); el CEIP Teleno y IES Ornia en La Bañeza (nivel 4 y 3 respectivamente); el CRA Vegacemar de San Justo de la Vega (nivel 4-Avanzado) y en este mismo nivel el CRA de Bustillo del Páramo. Además, han renovado su nivel el CRA de Alija del Infantado (nivel 3); el CRA Cabrera (nivel 2); el IES Río Órbigo de Veguellina (nivel 4) y CRA Tres Ríos de Villanueva de Carrizo.


Además, han conseguido acreditarse 29.056 docentes gracias a la formación ofrecida por la Consejería de Educación y la implicación de las direcciones provinciales, los maestros colaboradores y los mentores digitales.


La Junta ha evaluado y acreditado este curso a 602 centros docentes de la Comunidad. Por niveles, tan solo un 1 % cuenta con el nivel 1-Inicial; el 6 % ha obtenido el nivel 2-Básico; el 32 % se encuentra en el nivel 3-Medio; la mayoría, un 40 %, se sitúan en el nivel 4-Avanzado; y un 21 % ha alcanzado la excelencia del nivel 5.


Con esta convocatoria, y las realizadas desde el curso 2018-2019, el 100 % de los centros de Castilla y León que pueden adquirir esta acreditación lo han conseguido, es decir, un total de 1.208 centros, el 62% de ellos en el medio rural. La mayoría se sitúan en los niveles 3 y 4, con un 70 % del total. Los 252 con el nivel 5 serán pioneros en la experimentación de nuevos recursos, investigación y metodología de la aplicación de la tecnología en el aula y la elaboración de materiales multimedia.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento