Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, octubre 14, 2025

El legado arquitectónico de Gaudí en Astorga viaja hasta la Casa de León en Madrid

La Casa de León en Madrid acogió este jueves por la tarde la presentación del libro “Palacio Gaudí Astorga”, de Jairo Álvarez, un trabajo fruto de años de investigación sobre el Palacio Episcopal de Astorga, la obra de investigación más amplia y completa dedicada al monumento astorgano, uno de los tres edificios diseñados por Antoni Gaudí fuera de Cataluña.

El acto, que contó con la presencia de Margarita Álvarez, como enlace con la Casa, y Víctor Murias, director del Palacio de Gaudí, reunió a un buen número de personas interesadas en descubrir datos desconocidos sobre el Palacio de Gaudí de la mano del autor del libro. Murias compartió sus perspectivas sobre la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico y destacó la relevancia del libro para arrojar luz sobre los detalles menos conocidos de la colaboración entre Gaudí y el obispo Grau i Vallespinós en la creación de esta joya arquitectónica y señaló la importancia del monumento como uno de los “mejores” embajadores para dar a conocer al mundo a la provincia de León, “es una gran suerte tener en nuestra provincia dos marcas internacionales únicas que no hay a la vez en ningún otro lugar del mundo, que son Gaudí y el Camino de Santiago”.

El libro recorre, a través de sus 600 páginas la historia más completa sobre el monumento astorgano con fotografías inéditas y muy bien documentado. “Palacio Gaudí Astorga” salió a la luz el pasado 12 de octubre de 2023, en el 110º aniversario de la finalización de las obras del edificio. “El libro se ha hecho con todo el cariño, cuidado y dedicación. Estoy personalmente muy contento con el trabajo y espero que también sea del agrado de todos ustedes”, señaló Murias.

Jairo Álvarez, autor del libro «Palacio Gaudí Astorga,» ofreció una visión íntima del proceso de investigación detrás de la obra y compartió anécdotas fascinantes descubiertas durante la creación del libro. Desgranó el trabajo de cuatro años de investigación. “Continuando la labor de nuestros predecesores en el estudio del Palacio, especialmente de María Jesús Alonso Gavela, y manejando toda la bibliografía, nos percatamos que el Palacio, poliédrico, ofrece diversas lecturas. De entre todas ellas, nosotros hemos seleccionado tres, las cuales se corresponden con las partes de este libro. La primera es la lectura histórico-constructiva de la Obispalía; la segunda se acerca a la lectura artística y simbólico-espiritual; y, finalmente, la lectura biográfica, donde nos detendremos en los ‘hacedores’ de la residencia episcopal”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Comienza la decimonovena edición de ENISE

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) destacando que la ciberseguridad no es un destino, es un camino que tenemos que hacer todos juntos. El evento cuenta con más de 300 ponentes, con una representación femenina aproximada del 40% de expertas del sector.

Pedro Sánchez apela a la unidad para “forjar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática”, que es “forjar un Pacto por España»

El presidente del Gobierno hace un llamamiento a todas las administraciones y a todas las fuerzas políticas, en especial al PP, para “hacer de este Pacto de Estado un nuevo ejemplo de unidad”, como “hicimos con el terrorismo, con las pensiones y ante la violencia de género”.

La Junta presenta un presupuesto de 15.715 millones, el más alto de la historia, centrado en la excelencia de los servicios, la protección de...

El Presupuesto para 2026 aumenta un 7,92 % respecto a las Cuentas vigentes de 2024 y alcanza los 15.715 millones, la mayor dotación hasta la fecha y con los impuestos más bajos de la historia. El Presupuesto incluye 10 millones de euros para bonificar peajes de la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71 a los conductores recurrentes y empadronados en la Comunidad, y se estudiará la posibilidad de la AP-66

La Diócesis llama a la oración y la solidaridad en un Domund 2025 que pone el acento en la esperanza

Habrá colectas especiales en todas las parroquias de la Diócesis y el Administrador Diocesano presidirá la misa del domingo a las 12 horas en la Catedral. Nuestra Diócesis cuenta actualmente con 162 mujeres misioneras y 85 hombres repartidos por todo el mundo. El pasado año se recaudaron en esta jornada unos 56.000 euros.