Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 5, 2025

El Palacio Episcopal de Astorga prepara nuevos proyectos para acoger el Año de Gaudí 2026

En 2026 se celebra el centenario de la muerte del célebre arquitecto Antonio Gaudí. En este contexto, el Palacio de Gaudí de Astorga ha iniciado el ambicioso proyecto «Palacio de Gaudí 2026», que incluirá diversas actuaciones para renovar el monumento y ofrecer nuevas oportunidades para su descubrimiento y puesta en valor. “Este año 2026 viene motivado para adecuar y musealizar más espacios del Palacio para contribuir a que podamos ampliar el expediente de la declaración declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”, expresó este lunes 3 de febrero el director del Palacio, Víctor Manuel Murias. Recordó también que en Astorga y la provincia de León confluyen dos de las marcas artísticas más internacionales: Gaudí y el Camino de Santiago.



Entre las iniciativas destacadas de este proyecto se encuentra la limpieza y adecuación del foso, una de las genialidades arquitectónicas de Gaudí para el Palacio. La arquitecta Virginia González liderará esta intervención, que permitirá incorporar este espacio a la visita del «Palacio Escondido», recorrido inaugurado en mayo de 2024 y que revela rincones inéditos del monumento. En este proyecto se adecuarán los paramentos y pavimentos de la planta sótano, así como una mejora de la iluminación en todo el sótano para el recorrido.

Otro de los ejes fundamentales del proyecto será el acondicionamiento y actualización paisajística de los jardines del Palacio, respetando el diseño original basado en los planos de Gaudí y su estilo arquitectónico. La intervención incluirá la renovación del entorno y la variación de algunos elementos dentro de la composición, garantizando que el espacio refleje la esencia del arquitecto. Este saneamiento y mejora permitirán que los jardines se conviertan en un homenaje vivo a su figura y legado. La actuación será llevada a cabo por el arquitecto Raúl Villafáñez, de VIRA Arquitectura, y el paisajista José Luis Alonso, de A2 Estudio.

Asimismo, el escultor Amancio González contribuirá a la conmemoración con la creación de tres esculturas que rendirán homenaje a los máximos impulsores del Palacio: Juan Bautista Grau y Vallespinós, obispo de Astorga; Antoni Gaudí, arquitecto del edificio; y Pío Gullón, político astorgano. En torno a cada personaje se organizarán diversas actividades que permitirán conocer mejor su historia, culminando con el descubrimiento de cada escultura. La ubicación de las obras se determinará en función de la representatividad del lugar para cada personaje y su importancia en la historia del Palacio.  Además, señaló que hará también una maqueta del edificio que sirva para comprender su arquitectura no solo visualmente, sino también de manera táctil.

El obispo de Astorga, Jesús Fernández, intervino para cerrar este acto de presentación agradeciendo la presencia de las instituciones y los medios de comunicación y señaló que estas actuaciones sirven para poner en valor el patrimonio de Astorga.

Acompañaron este lunes en el acto de presentación del proyecto Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León; Amelia Biaín, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta en León; y José Luis Nieto, alcalde de Astorga. Con estas actuaciones, el Palacio de Gaudí refuerza su compromiso con la difusión y conservación del patrimonio gaudiniano, ofreciendo una renovada perspectiva sobre la obra del arquitecto.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El tráfico de la autopista a León creció un 3,5% en el primer semestre

Más de 5.300 vehículos de intensidad media diaria

La Brif de Tabuyo condecorada con la Cruz Oficial al Mérito Civil que recibe en Moncloa Euquerio Morán, el brigadista más veterano

"Hoy entregamos a 12 bomberos forestales, miembros de las BRIF, la Cruz de la Orden del Mérito Civil, en reconocimiento a su labor, especialmente dura y necesaria en veranos tan complicados como el de este año. Gracias por proteger nuestros montes", afirmaba el presidente en sus redes sociales.

La Junta refuerza la formación en ciberseguridad en el medio rural a través del programa CyL Digital

El viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, ha visitado el centro asociado de La Bañeza, donde se imparte un curso sobre los principales riesgos en Internet.

La Junta anima a los colectivos de riesgo a vacunarse de la gripe tras cumplirse un mes de la campaña con una cobertura del...

La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y León, cumplido el primer mes desde el inicio de la campaña, se sitúa en un 33,3 % de las personas a partir de 60 años, habiéndose administrado en total a todos los grupos de edad 371.758 dosis, un 48,6 % sobre las recibidas hasta el momento (765.650).