Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, enero 18, 2025

El programa de la Diputación ‘Redprendiendo en mi pueblo’ formará en nuevas tecnologías y emprendimiento a 2.000 adultos de 130 localidades leonesas

Más de 2.000 habitantes de la provincia de León participarán a partir del 21 de octubre y hasta el 13 de junio en la tercera edición del programa de formación para adultos ‘Redprendiendo en mi pueblo’, promovido por la Diputación de León y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que se desarrollará en 130 localidades y 84 municipios.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel explicó que este programa “de dinamización y emprendimiento para el territorio desde el propio territorio”, puesto en marcha en el anterior mandato d ella institución provincial, “impulsa tanto los derechos de acceso a formación de las personas en riesgo de exclusión digital o territorial y mejora el acceso al empleo de quienes residen en el territorio como dinamizadores de medio rural.

“La educación es el mejor instrumento para fomentar la igualdad de oportunidades, permitir la inserción laboral de los colectivos desfavorecidos y desarrollar la participación de las personas mayores en la sociedad”, afirmó Courel, quien añadió que ‚Redprendiendo en mi pueblo’ “parte de esas premisas y persigue la mejora de las competencias de las personas del medio rural mediante la formación impartida por agentes del propio territorio”.

Para ello, la Uned, a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, destina una inversión de 250.000 euros para la puesta en marcha de una nueva convocatoria que pretende “superar los 2.000 participantes” tras el “éxito” de ediciones anteriores, en las que la media de edad se situó en los 64 años, “lo que denota el envejecimiento y el riesgo de exclusión digital de la población”.

‘Redprendiendo en mi pueblo’ se desarrollará entre el 21 de octubre y el 13 de junio, estará repartido en dos cuatrimestres y contará con 25 docentes dinamizadores que “recorrerán la provincia”, tal y como detalló el director del Centro Asociado de la Uned de Ponferrada, Jorge Vega, quien insistió en que el programa “tiene como gran objetivo la dinamización”.

Para ello, los contenidos se estructuran en “tres patas muy relevantes”. La primera de ellas es hacer frente a la exclusión digital, para lo que se ofrecerán dos sesiones semanales presenciales con el objetivo de lograr la “inclusión digital de aquellas personas que se enfrentan a un verdadero reto para acceder a todo tipo de servicios”.

La segunda serán conferencias “de máximo nivel” centradas en el ámbito cultural relacionado con “temas de mucho interés en los territorios”. La tercera pata del programa serán los talleres de emprendimiento en el territorio, que “divulgarán las posibilidades que ofrecen las tecnologías” e incluso ofrecerán asesoramiento desde la Uned “para ayudar a que los proyectos puedan crecer”.

Réplica en España

La coordinadora de la Red de Centros de Innovación Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Martos, puso de relieve durante la presentación del nuevo curso de ‚Redprendiendo en mi pueblo’ que “la formación es la llave para revertir la desigualdad territorial existente en España” y celebró que la iniciativa “permite crear oportunidades y romper la brecha digital en el medio rural”.

Por este motivo, consideró que el programa es “un ejemplo muy importante” que “será posible replicar y llevar a otras zonas de España en colaboración con los ayuntamientos y las diputaciones”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía

La Catedral supera los 87.000 visitantes y mantiene su crecimiento en 2024

Como suele ser habitual, el mes de agosto volvió a posicionarse como el mejor del año, alcanzando un total de 16.411 visitantes, consolidándose como el mes preferido por los turistas para disfrutar de la riqueza histórica y cultural de la Catedral.