Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

El ‘relox’

J.J.A.PERANDONES – La tolva

Recogían los regidores, en las actas, la gran consideración que merecían aquellos astorganos que desempeñaban los diversos oficios, por ello, al citarlos, anteponían la palabra ‘maestro’: maestro ‘ojalatero’ Cipriano Martínez, maestro cantero Raymundo Rebaque… Con la implantación en la espadaña del primer ‘relox con los dos figurones’, de Bernardo Francos, en 1749, el Ayuntamiento hubo de encargar su diario funcionamiento, y mantenimiento, y el maestro relojero vino a ser personaje imprescindible en la vida cotidiana. Y no solo para que los astorganos pudiesen ver u oír los tañidos del transcurso del tiempo, sino para percatarse del toque de queda. A los regidores antiguos les placía la ostentación, así que cuando acudían a las ‘funciones religiosas’ en la catedral, el relojero, a la ida y su retorno, debía repicar las campanas municipales; costumbre suprimida el 31 de diciembre de 1856 por el daño que se ocasionaba al subir a los tejados. Un relojero excepcional fue Bartolomé Fernández, desde muy joven a cargo del reloj de Francos, y que fabricaría, en 1800 y 1807, los dos que hoy se exponen en la catedral y el ayuntamiento. En 1974 los ediles acuerdan la adquisición de un nuevo reloj y liberar la torre occidental de las grandes pesas que la inhabilitaban. Y apostarán también por uno mecánico, a sabiendas de que Astorga seguía siendo ciudad de eminentes relojeros, a los que se les podía encomendar su cuidad.

J.J.A.-PERANDONES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos