Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 5, 2025

El Vía Crucis de las Damas de la Piedad abre mañana la Semana Santa 2024

La Semana Santa de Astorga arrancaba oficialmente el pasado sábado con el pregón de Monseñor Fernández y la procesión extraordinaria del Nazareno y la Soledad. Nuestra Semana de Pasión se abre mañana, Viernes de Dolores, con el Vía Crucis procesional de las Damas de la Piedad que saldrá a las 22 horas del Santuario de Fátima.


Por delante, un intenso programa de actos entre los que se incluye, el sábado a las 18 horas, el Concierto de Semana Santa en el Teatro Gullón que este año es a beneficio de la Junta Local de Astorga de la AECC. Con la caída de la noche, los Caballeros del Silencio trasladarán al Ecce-Homo desde Valdeviejas hasta su Cabildo saliendo de la pedanía astorgana a las 21 horas.


El Domingo de Ramos la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén saldrá desde Rectivía a las 9:30 horas con «La Borriquilla» rumbo a la Plaza Mayor donde, a las 11:15 horas, el Obispo bendecirá los ramos y las palmas. La procesión se desplazará a continuación la Catedral para la Misa estacional en la que se proclamará este año la Pasión según San Marcos.


La Vera Cruz hará su tradicional llamada a los braceros desde la capilla de la cofradía siguiendo el recorrido de la procesión del Santo Entierro y, a las 17:30 horas, en la Parroquia de San Bartolomé, será el rezo de la Corona Dolorosa, con música sacra de la Schola de Gregoriano de Astorga, antes de la procesión de Nuestra Señora de los Dolores que comenzará a las 18 horas.


El Domingo de Ramos se cerrará con el traslado procesional del Jesús atado a la columna desde Piedralba con el ejercicio del ancestral Vía Crucis cantado, señalando las estaciones con hogueras durante el trayecto.


El Lunes Santo habrá exposición y turno de Vela y adoración al Cristo del Amor y del Perdón en la Parroquia de Rectivía, desde las 17 horas (se repetirá el martes de 11 a 14 y de 16 a 17 horas), y por la noche, a las 22 horas, las Damas de la Piedad volverán a salir del Santuario de Fátima para su procesión que concluirá con el canto a la Virgen de la Piedad interpretado por la Schola de Gregoriano de Astorga.


El Martes Santo, si el tiempo lo permite ya que la previsión meteorológica es favorable para estos primeros días de Pasión pero se complica en forma de lluvia e incluso nieve a partir del martes, será el Vía Crucis que organiza la Junta Profomento. En él participan todas las cofradías de la ciudad que se reunirán en la Plaza Mayor, a las 19:30 horas, para dirigirse a la Catedral convocando al pueblo para el ejercicio del Vía Crucis que comenzará a las 21 horas dirigido por Francisco Javier Gay.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.