Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, enero 18, 2025

Estudiantes de Jardinería del Colegio Sierra Pambley, lideran un proyecto innovador de lombricultura en Hospital de Órbigo

Los estudiantes de formación profesional de jardinería del Colegio Sierra Pambley están revolucionando la educación ambiental en la localidad con su innovador proyecto «Reciclando con la lombriz roja de California». En colaboración con el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Hospital de Órbigo, estos jóvenes se han convertido en educadores ambientales, enseñando a los niños la importancia de la lombricultura y la gestión sostenible de residuos.


El proyecto «Reciclando con la lombriz roja de California» es una iniciativa técnica educativa que se centra en la lombricultura y la producción de humus de lombriz como fertilizante orgánico. En una serie de tres jornadas desarrolladas a lo largo del mes de marzo, los estudiantes de jardinería han compartido sus conocimientos con los alumnos de infantil y primaria del CRA, enseñándoles desde la teoría hasta la práctica de esta técnica sostenible.


En la primera jornada, los estudiantes de jardinería dirigieron sesiones teóricas interactivas, fomentando preguntas y debates, y ayudaron a los niños a montar terrarios para albergar futuras colonias de lombrices en el aula. La segunda jornada se centró en la visita de los niños al centro de formación profesional, donde aprendieron a manejar residuos orgánicos y observaron el proceso integral de la lombricultura. Finalmente, en la tercera sesión, los niños plantaron plantas aromáticas y árboles en la entrada del CRA y aplicaron el humus de lombriz recolectado para fertilizar la plantación, reforzando así la conexión entre teoría y práctica.


El pasado viernes, los alumnos del Colegio Sierra Pambley presentaron un video explicativo del proyecto a los estudiantes del CRA, aprovechando la visita para comprobar la evolución de las plantas que se plantaron y asistiendo a los niños en el riego de las mismas.


La participación activa de los estudiantes de jardinería no solo mejora su comprensión de los principios ecológicos, sino que también fortalece sus habilidades prácticas y su capacidad de liderazgo. Este proyecto no solo adorna el entorno, sino que también sirve como catalizador para la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la preservación del medio ambiente.


El proyecto ha sido presentado a los Premios a la Ecoinnovación de la Fundación Endesa, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, incluyendo la acción por el clima (ODS 13) y la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). Las actividades, desarrolladas en el marco del proyecto de jardinería sostenible, educación para el desarrollo y ciudadanía global, destacan como un modelo de aprendizaje intergeneracional y de compromiso con la sostenibilidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía

La Catedral supera los 87.000 visitantes y mantiene su crecimiento en 2024

Como suele ser habitual, el mes de agosto volvió a posicionarse como el mejor del año, alcanzando un total de 16.411 visitantes, consolidándose como el mes preferido por los turistas para disfrutar de la riqueza histórica y cultural de la Catedral.