Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

Ganar por goleada antes de comenzar el trabajo

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El parque de la Eragudina luce poda en profundidad. El comunicado de la concejalía de ornato urbano apunta nombres técnicos (apeo, compactado…) y un detalle: “después de varios años sin realizarse”. Esta acotación es esencial: ¿Han sido cuatro años? ¿Cuatro y siete meses y medio? ¿O seis u ocho ejercicios? Porque según lo dicho, en nueve meses tampoco habéis hecho nada. Si son cuatro años y meses, Perandones no dio un palo al agua. Pero si son seis años y más, tampoco Arsenio compactó el suelo. En resumen, hermano concejal, tal vez ha llegado la hora ―siete meses después de las elecciones― de eliminar la coda más querida, e inútil, de los comunicados de la Casona: “ellos (Perandones y cía.) no hicieron nada”, porque además no es verdad. Al menos lo hicieron tan mal que habéis ganado vosotros por goleada. Algo es algo.


El paro en esta tierra es controvertido. Inexplicable, casi. Astorga y La Bañeza están por encima de la media provincial. Donde hay menos personas esperando un trabajo: Bustillo del Páramo, un 2,7% de su censo, Villagatón, Zotes, Benavides, Villaobispo de Otero, Val, Villares y San Justo. Por contra, donde habita la desesperanza: Quintana y Congosto con un 18,6% de su padrón Después: Lucillo, Alija, Regueras y Santa Colomba de Somoza. ¿Alguien lo puede explicar? (En Lucillo un 11%, en Luyego un 4,9%). Parece que las ganas de la gente influyen en la creación de empleo.


José Bayo se cansó del PSOE y de ser teniente de alcalde con UPL en Encinedo. El socialismo de León comunicó a Bayo que lo expulsaban del partido. El cabreirés les respondió que él había pedido la baja antes.


Hasta ahí ganó Pepe Bayo. Pero la moción de censura ayudó al concejal no adscrito a emitir su explicación: “intenté sacar adelante las cuestiones programáticas más prioritarias, así como poner en marcha obras de tres planes provinciales de Diputación de los años 2021, 2022 y 2023, y reactivar los servicios sociosanitarios, la atención personalizada y horarios accesibles de apertura del Ayuntamiento”.


Concluye: “Todo ello abandonado y muy mal gestionado en los anteriores mandatos”. Bueno, eso dicen siempre los que entran, pero… si los anteriores (el PP desde Arredondas y antes) no hicieron nada bien, ¿cómo les devuelves el poder en Encinedo? Y es que hay asuntos, señor Bayo Bayo, que tienen imposible explicación… lógica o racional. Y la real no es para publicar.


El pleno de elección del alcalde será el lunes 4 de marzo en Encinedo. A pesar de que en alguna ocasión mostró sus ganas de dejar la política, José Manuel Moro, también presidente comarcal del PP, será reelegido alcalde. Su intención: retomar todos los proyectos parados por UPL.


Baja la venta de viviendas pero los precios no se enteran. En esta provincia subieron un 2,9% hasta 1.566 euros/m2. Bajaron en Zamora, Lugo o Badajoz. En Madrid pagan a 4.955 euros/m2., pero nadie quiere regresar a su origen. Cada quisque puede comparar.


Esta autonomía es la segunda del país en fallecidos por cáncer después de Asturias ―con 344 víctimas por cada 100.000 personas― que no siempre vamos a estar en la cola. Más madera, que dijo Groucho: en León estamos a la cabeza en cánceres declarados (1.526 personas el año pasado). Zamora era la primera, pero mejora: ya está en mitad de la tabla.


Para concluir: el pasado año en CyL se detectaron 18.188 cánceres. Más de siete mil en mujeres y casi once mil en hombres. Los más comunes: colon, próstata y mama. Los más proclives: mayores de 75 años con 7.545 casos. En esta última afirmación, la lógica sostiene a la estadística.


Cuatro meses después el dueño, y pastor, de cinco mastines que mataron con cien mordiscos a una enfermera en un camino cercano al zamorano Roales del Pan ha entrada en prisión. Los perros, también decisión judicial, han sido sacrificados.


Manuel Alvite aparece reseñado el martes en “Faro de Vigo” por otro maragato, periodista de ese diario, Fernando Franco, que recuerda el libro “La Maragatería”, escrito por Isabel Botas (maragata ella) años atrás, patrocinado por Alvite, que describe vida y costumbres de su comarca en los cincuenta y sesenta. En la ciudad gallega residen, además de los citados (Alvite fue concejal y empresario en Vigo cuando emigró de Santa Marina de Somoza) una nutrida y popular colonia de gentes de esta tierra.


Me cuentan que algunos están pensando y preparando el crear un Centro de Estudios Maragatos. Pero poco más. Estaremos al run run por si cala y nace.


La revista “Vida Nueva” dedica una página a enjuiciar la colección de libros de Marciano Vidal, “Historia de la Teología Moral” en su último número. Reconoce al diocesano del Bierzo el enorme esfuerzo que ha realizado para dotar de una base de estudio, investigación e historia sobre la teología moral en el mundo.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.