Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, marzo 19, 2025

Tractores

J.J.A. PERANDONES -La tolva

Los jóvenes no han conocido cómo en San Andrés y Rectivía, los labradores, que eran numerosos, cultivaban el campo auxiliados de antiguos aperos, y remolques, tirados por caballerías. El tractor desterró las yuntas, los machos y los caballos, y tras las carretales  se habilitó espacio para el nuevo motor; tal ha sido su evolución que su ‘tripuntal’ aloja los más sofisticados aparejos, incluso van dotados de tecnología digital.  Viejos labradores, otros que compatibilizan el trabajo operario con el cultivo de fincas heredadas, y algunos  jóvenes, hacen posible  que una buena parte del  campo de Astorga y de sus comarcas lindantes  no se vea invadido por la maleza. Cuentan con  ayudas europeas, muy diversas,  y según cultivos: las asociadas, las de desarrollo rural, y dentro de estas  las medioambientales…; gestionadas por la Sección Agraria Comarcal, sita en edificio próximo al  Mirador,  y que hoy luce, al haber sido remozado, decoroso. Las limitaciones ecológicas, los costos de producción, la farragosa burocracia, han incendiado a nuestros  labriegos y a los demás europeos, los cuales, como enseña, blanden,  un día sí y otro también,  su tractor ante parlamentos y sedes de gobierno.  Su supervivencia es nuestro alimento, y también el que esta tierra no termine siendo un absoluto   baldío de placas solares, de molinos de viento, y aún más de miles de toneladas de desechos enterrados o manipulados  al puro viento.

J.J.A.-PERANDONES

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Virgen de la Valvanera regresa a la Catedral en todo su esplendor tras su exposición y mejora en el Museo del Prado

La talla, que ha sido consolidada y limpiada, puede disfrutarse en el trascoro hasta el 11 de abril antes de volver a ocupar su sitio en el retablo para que astorganos y visitantes puedan apreciar todos sus detalles ocultos

Locuacidad, que no elocuencia

SIN PASION - Eduardo Sáez

La provincia de León registró el pasado año 28 fallecidos en accidentes en carretera

En Castilla y León en 2024, se registraron 111 siniestros mortales en los que fallecieron 126 personas y otras 401 sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización. La mortalidad en carretera aumentó en 2024, en un 6% los fallecidos y en un 4% los siniestros mortales. A 18 de marzo de 2025 se han registrado 12 fallecidos, 8 menos que en el mismo período de 2024

El programa de ‘Marzo en blanco’ se extiende hasta Semana Santa

El fin de semana próximo, el del 22 y 23 de marzo, los buses pararán en Valencia de Don Juan, Palanquinos, León-Villaquilambre y Boñar; mientras que el del 29 y 30 de marzo se establecerán paradas en Astorga, Hospital de Órbigo, Villadangos del Páramo, La Virgen del Camino y León-Villaquilambre.