Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

Hoy ya nadie se acuerda de las chapas

LA TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El Ayuntamiento astorgano ha colocado señales informativas que recuerdan la prohibición de jugar con balón en las plazas Mayor y Santocildes. Como ese veto ya lo conocía todo el mundo, incluso los jugadores y sus padres ¿qué efectos espera la Casona?

Porque suele pasar que las buenas intenciones hay que exigirlas. Tampoco hace falta calcarle tres mil euros, como en los solares con plantas espontáneas, pero que la policía local pase alguna vez por el lugar de las terrazas, aconseje el cese e informe que en la próxima ocasión el gol contra la puerta de la Casona le puede costar unos euros, tal vez sea el camino no previsto hasta ahora.

***

Que un pequeño pueblo como Filiel se haya atrevido a organizar una feria de la miel tiene mérito. Porque esta tierra ha sido, de siempre, abonada a producir un producto de calidad con sus colmenas. El Ayuntamiento de Lucillo apoya la iniciativa. Tal vez otros podrían preguntarse por qué no se ha hecho antes y con más medios. Porque promocionar lo que nos tenemos y es bueno, siempre será excelente idea.

***

En Semana Santa los políticos no pujan pasos pero se confunden con el personal de a pie de la procesión. Sin embargo, siempre salta la liebre. Leo: “Las chapas son una importante seña de identidad de la Semana Santa en nuestros pueblos”. Y anuncian el chorreo de este año: 92 establecimientos con autorización para un juego con dinero, de ellos 31 en esta provincia. El consejero Gago de Valladolid aprovecha para recordar que hasta dos normas ha aprobado la Junta como reglamento de la actividad lúdica e identitaria.

***

En este negocio, que uno siempre vio en La Bañeza (con o sin permiso gubernativo), algunos destellos me tienen confundido: ¿Habrá mucha gente que piense que las chapas son una importante seña de identidad de la Semana Santa en los pueblos? Conozco algunos que no tienen, según esta afirmación, ninguna identidad. Incluso explica la tirria con los que mandan en la población del Pisuerga.

***

Y dos: si tirar dos monedas al alto, cruz o cara, e intercambiar el dinero es un símbolo de los pueblos de esta tierra, ¿cómo se entiende que las autorizaciones de partidas en su mayoría sea para “pueblos grandes”? ¿O las ciudades de esta provincia ya son pueblos? En la lista aparecen: León, La Bañeza, Bembibre, Ponferrada, Valencia de Don Juan, San Andrés, Villablino, Santa María del Páramo…

***

En mi pueblo, en la fiesta de invierno, cuando todavía había caballos, los mozos montaban en uno y corriendo agarraban al gallo por la cabeza hasta soltarlo de la cuerda sujeta entre dos casas. La costumbre, o seña de identidad, o símbolo, hace décadas que desapareció. Quizá porque ya no hay caballos, ni mozos ni siquiera gallos. Pero que no se enteren en Pucela que la tenemos.

***

Asuntos más serios, muy lejos para pasotas como con lo de Piedralba, pero llegarán los de la Sequeda. Puedes poner un parque solar donde te autoricen, lo que no es de recibo, Mañueco, es que si no vendo la finca a Lamelas, me la expropies. Lo digo yo, pero también Asaja.

***

Este país es de trampas consentidas. Si tiene 50 kilovatios el expediente pasa al Ministerio en Madrid. No se fían. Solución: la potencia será de 49,997 k. La Junta no siente que le toman el pelo, o disimula. Será el primer proyecto de otros cuatro, en el mismo lugar aunque troceados a conveniencia. Segunda risa.

***

Para expropiar, el proyecto debe ser de “utilidad pública”. ¿La tiene este negocio? Para los afectados, no; para los leoneses, tampoco. Para el promotor, sí. ¿Para la Junta? Si lo firma, sí. Dice Asaja: “No. Somos excedentario en producción eléctrica y el lugar no es el único posible”. Concluye: “Propietarios de tierras rústicas se sentirán indefensos ante poderosos que impunemente apisonan sus derechos”. Y apunta a Mañueco: “Defender el campo es ponerse de parte de los agricultores en situaciones como esta”.

***

Los políticos nacionales leoneses carecen de nombre. De renombre, más bien. El PSOE celebró congreso o asamblea o lo que sea provincial. Presidió Cendón, que creo es diputado, pero tan poco conocido que se mueve por la inmensa mayoría de parlamentarios con  sueldo, pero sin imagen pública. En el PP provincial sucede lo mismo, que no van a ser diferentes en todo. Aunque Ester Muñoz está en la ejecutiva de Feijoo, pocos leoneses conocen su trayectoria, sus intervenciones, su imagen publicada. ¿Del resto de parlamentarios de esta tierra? Apenas el nombre. No pintamos mucho en la política nacional. O nada, por concretar.

***

El 30 de marzo se abrió la temporada de pesca. Los ríos vienen con mucha agua fría, las capturas no serán excesivas. Licencias ahora gratis, pero algo fundamental en esta tierra se queda en anécdota. Entre otras razones porque ya casi no hay truchas.. ni en Hospital.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.

La Junta aprobará este miércoles las primeras ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios con más de 100 millones de...

Estas primeras medidas se aprobarán en un acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará este miércoles y que incluirá ayudas para daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; costes de desalojos; apoyo a los ayuntamientos; recuperación de bienes públicos y privados; reforestación y un programa específico para Las Médulas. Asimismo, ya se han iniciado actuaciones urgentes que tienen que ver con el desescombro de viviendas, el abastecimiento de agua y la alimentación del ganado, entre otras.