Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

INTUR se convierte en escaparate del Modernismo de León, Astorga, La Bañeza, Ponferrada y Bembibre

León presumirá de Modernismo en Intur gracias a la oferta que en la edición de este año presentará el Consorcio Provincial de Turismo, integrado principalmente por la Diputación y el Ayuntamiento de León. La provincia lucirá, con ‚León Modernista, el resultado de la corriente en León, Astorga, La Bañeza, Ponferrada y Bembibre en la Feria del Turismo del Interior en Valladolid, que se celebrará del 16 -jornada exclusivamente profesional- al 19 de noviembre, y que expondrá las rutas dedicadas a este movimiento artístico, destacando las maravillas arquitectónicas de estos cinco enclaves.

Una parte de la historia escrita en León, de finales del siglo XIX y principios del XX, que constituye también un claro ejemplo de la pujanza y la transformación de la burguesía de este periodo, con numerosos edificios únicos creados durante el Modernismo.

Se trata, además, de una buena manera de descubrir el legado artístico y cultural urbano, que demuestra el potencial turístico de la provincia también en las principales urbes.

En concreto, la ruta urbana modernista de la ciudad de León comienza con el Museo Casa Botines de Gaudí, único en el mundo, al que le siguen edificaciones vanguardistas para su época, coloristas, con balconadas y miradores enmarcados en hierro y forja, llamativos vidrios y formas sinuosas.

Por su parte, Astorga posee uno de los edificios modernistas más emblemáticos del mundo, el Palacio Episcopal de Antonio Gaudí, seña de identidad de la ciudad, que se complementa con otras edificaciones como la Casa Granell, la iglesia de San Andrés y el palacete de Magín Rubio, hoy en día Museo del Chocolate.

La ruta urbana modernista de La Bañeza está caracterizada por obras de gran calado e importancia como la Casa de Doña Josefina, el Teatro Pérez Alonso, y la fábrica de harinas La Única.

Pertenecientes al llamado modernismo tardío, Bembibre cuenta con las casonas de Riego, de Eduardo Criado, Eloy Reigada y Santín, y del médico José Cubero, la incipiente burguesía industrial de la villa.

La capital del Bierzo atesora en pleno casco histórico el edificio de La Obrera, en el entorno del antiguo arco del Paraisín, una de las puertas medievales de entrada a la ciudad.

Incontables ejemplos de la riqueza testimonial y visual que ofrecen los edificios de este estilo tan singular y elegante, del que residentes y visitantes pueden disfrutar simplemente con un paseo por León capital, Astorga, La Bañeza, Bembibre y Ponferrada.

 

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.