Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

Inversión de más 1,6 millones euros para que las diputaciones provinciales financien obras en los colegios rurales de la Comunidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 1.620.000 euros a las diputaciones de las nueve provincias de Castilla y León para la financiación de obras de reparación, conservación y mejora en los colegios de Educación Infantil y Primaria de las zonas rurales. Estas subvenciones tienen como finalidad incentivar y cofinanciar actuaciones durante este año 2024 y el próximo 2025.

Castilla y León cuenta con numerosos centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en el medio rural con un pequeño número de unidades escolares, situados en edificios de titularidad municipal, y los ayuntamientos titulares de los mismos no siempre pueden hacer frente con agilidad a las obras de reparación, mantenimiento o conservación que necesitan estos centros.

Por ello, la Consejería de Educación colabora en la conservación y mejora de los centros rurales a través de una subvención directa de 1.620.000 euros. Concretamente, la Diputación de León recibirá 300.000 euros; las instituciones provinciales de Burgos, Salamanca y Valladolid, 200.000 euros; 180.000 la Diputación de Zamora; 150.000 euros las diputaciones de Ávila y Soria; y, finalmente, las instituciones de Palencia y Segovia, 120.000 euros. Estas aportaciones se destinan a financiar obras relativas al mantenimiento de los edificios escolares del medio rural durante 2024 y 2025.

Las diputaciones provinciales deberán realizar una convocatoria de subvenciones dirigida a los consistorios del medio rural de sus respectivas provincias con el objetivo de incentivar la realización de obras de reparación, conservación y mejora en los centros educativos. En dicha convocatoria constará la obligación de los ayuntamientos beneficiarios de aportar como mínimo el 20 % del coste de la obra ejecutada en su respectivo municipio y de asumir el pago de los tributos de carácter local derivados de la ejecución de la obra. El 80 % restante del coste de la obra se financiará con las aportaciones de cada institución provincial y la Consejería de Educación.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Más de 5 millones de euros para mantener y conservar ocho presas y balsas en la provincia de León

En esta primera convocatoria se actuará sobre ocho infraestructuras hidráulicas: las presas de Barrios de Luna, Villameca, Selga de Ordás, Valdesamario y el azud de Santa Marina, así como las balsas de Matalobos, Santa María y Fontecha. El contrato tiene un valor estimado de 5.206.116,13 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, prorrogable por 24 meses adicionales.

Alicia Gallego encabezará la lista de UPL a las elecciones autonómicas de 2026

El Consejo General de la formación refrenda por unanimidad la designación de la actual secretaria general, procuradora en las Cortes y alcaldesa de Santa María del Páramo

El Ayuntamiento continúa con la mejora de la eficiencia energética cambiando las lámparas de sodio a LED en diversas calles del municipio

El presupuesto de ejecución material asciende a 13.971,43 euros, mientras que el presupuesto de contrata estimado alcanza los 20.117,46 euros, cuantía que servirá de base para la ejecución de las obras. Los trabajos se desarrollarán en las siguientes calles y espacios públicos: calles Pío Gullón, José María Goy, Marcelo Macías, García Prieto, Postas, Santiago Crespo, Santiago, Magín Revillo, Corregidor Costilla, Manuel Gullón, Alonso Garrote, Prieto de Castro, San José de Mayo, Santa Lucía, La Estrella y La Cruz, además de la Plaza Modesto Lafuente.

Presumir de modestia

LA ESPADA Y LA PLUMA - Ricardo Magaz