Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, julio 3, 2025

La Asociación de Amigos del Camino de Künig crea el Premio Hermann Künig a la hospitalidad

La Asociación de Amigos del Camino de Künig ha acordado la creación del Premio Hermann Künig a la hospitalidad; destinado a distinguir a personas físicas o jurídicas, destacadas en el ejercicio de la hospitalidad y la atención al peregrino.


Se trata de una distinción honorífica, consistente en un diploma y una placa cerámica; encaminada a realzar cada año un ejemplo de altruismo en el comportamiento con peregrinos y transeúntes. El premio se concederá a personas o instituciones ejemplarizantes por su espíritu de generosidad y acogida al viajero. El jurado se integrará por representantes del mundo de la Cultura y del ámbito de la peregrinación.


Esta distinción lleva el nombre de Hermann Künig, en razón a que este monje alemán, autor de la primera guía para el peregrino, escrita en el siglo XV, concibió su obra como una herramienta esencial para orientar los pasos del “hermano peregrino”; con el objetivo de que este pudiese avanzar por el Camino gozando de seguridad y hospitalidad, para llegar “indemne” a su destino.


En el otoño de 2019, cuando se fundó la Asociación de Amigos del Camino de Künig, se marcó entre los fines de la misma la promoción y difusión de la cultura y los valores de la peregrinación. Y dentro de estos valores, uno, esencial, es el de la hospitalidad.


Se puede considerar que el Camino de Santiago es tal vez la manifestación de hospitalidad más notoria de la historia europea. Millones de viajeros cruzaron todos los países en dirección a Compostela; la generalidad de ellos recibió acogida y alimento tanto de las instituciones religiosas como de los propios habitantes de las aldeas rurales. Así se testimonia en la voluminosa biblioteca odepórica santiagueña, donde se enaltece, una y otra vez, la caridad popular hispana.


En nuestro tiempo, el cambio de óptica en esta materia ha sido importante, por influjo de una sociedad más economicista y de la propia influencia del poderoso sector turístico. Sin embargo, pese a que la recepción de transeúntes se ha mercantilizado progresivamente, la acogida tradicional sigue siendo un valor identitario del Camino; un valor que hay que cuidar y estimular.


Otra razón que impulsa a la Asociación de Amigos del Camino de Künig a establecer este Premio Hermann Künig a la hospitalidad es la de fomentar que el trato y la acogida al viajero sea ejemplar no sólo en la generalidad de los caminos, sino en las variantes que el monje recorrió en España y recomendó en su guía; itinerarios que ahora están recuperando progresivamente el flujo peregrino que tuvieron en el pasado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La temporada del At. Astorga empieza en casa el 7 de septiembre

Recibirá al Real Ávila en la primera jornada y viajará a Salamanca en la segunda

La arqueóloga municipal exhumará los restos del Obispo Grau con motivo del Año Gaudí 2026

Así lo anunció este miércoles el alcalde en su atención a los medios locales antes de la apertura de un curso de verano de la Universidad Autónoma aunque sin ofrecer más detalles de un proyecto de investigación que parece que está aún en desarrollo porque requerirá múltiples trámites y permisos

La Red de Teatros levanta el telón del Gullón con cuatro representaciones en julio y agosto

El Ayuntamiento todavía no ha presentado la programación del segundo semestre que contará con más propuestas hasta final de año. Tres de las representaciones son durante las fiestas

Patrimonio autoriza el proyecto de conservación y restauración de las pinturas de las bóvedas de los absidiolos de la capilla del Palacio

Además, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ha informado favorablemente sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villares de Órbigo, dado que las actuaciones derivadas de esta modificación no afectan a bienes integrantes del Patrimonio Cultural. Estas normas afectan a varias localidades del municipio, como son San Feliz de Órbigo, Moral de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, siempre en suelo urbano. Igualmente, se ha informado favorablemente también sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villagatón, dado que tampoco afectan a bienes integrantes del Patrimonio Cultural.