Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 19, 2025

La Delegación Territorial coordina con el resto de administraciones en León el operativo de nevadas que garantice la seguridad de todos los ciudadanos

El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha presidido la reunión entre administraciones que tiene como objetivo coordinar el dispositivo de prevención y actuación integral diseñado ante cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos invernales, en particular las nevadas, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

En un primer encuentro, han estado presentes la secretaria territorial de la Junta, Ana María López, y varios jefes de los servicios territoriales de la Junta de Castilla y León implicados. En una segunda reunión, se han citado el vicepresidente de la Diputación Provincial de León, Roberto Aller, el diputado de Protección Civil y SEPEIS, Luis Alberto Arias; la coordinadora de Cruz Roja, Marta Cuesta; y representantes de la subdelegación del gobierno, ayuntamiento de León y San Andrés del Rabanedo.

Todos los participantes han resaltado el trabajo de planificación y coordinación del operativo realizado en León, donde intervienen todas las administraciones públicas. Así, en la reunión cada uno de los presentes ha expuesto los medios materiales y humanos con los que cuenta su departamento y que pondrá a disposición del ciudadano en caso de ser necesario. En este sentido, el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha señalado que “cuando todas las administraciones trabajamos y cooperamos con lealtad y con institucionalidad, quienes salen beneficiados son los ciudadanos, sobre todo en las zonas de montaña de nuestra provincia”. Ha aprovechado para lanzar un mensaje de precaución para los próximos días ante la previsión de nevadas para que, todo aquel que se ponga de viaje, consulte antes la situación de las carreteras de la provincia.

En concreto, el servicio territorial de Movilidad cuenta con 71 efectivos, 28 vehículos (24 de los cuales son quitanieves y 4 fresadoras), 20 almacenes de fundentes cuyo almacenamiento provincial asciende a 1.900 tn de sal y 45 tn de cloruro, y 24 estaciones meteorológicas. Medio Ambiente pone a disposición, además del Centro Provincial de Mando, 16 auto-bombas y alrededor de 150 agentes medioambientales y celadores de medio ambiente, con sus vehículos todo terreno. Por su parte, la Agencia de Protección Civil dispone de un helicóptero de rescate, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias y dos efectivos en León con vehículo todoterreno.

Como novedad, la Consejería instalará 2 paneles informativos inteligentes en Piedrafita y Foncebadón. La inversión en Castilla y León asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —’Abierto’, ‘Cadenas’ o ‘Cerrado’— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada.

Cabe recordar que existe un protocolo de actuación perfectamente definido, tanto a nivel provincial como autonómico, para las fases de prealerta y alerta, o de activación del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), en sus distintos niveles garantizando la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que pueden verse afectados, desde la atención sanitaria, al suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la vialidad de las carreteras, y en la coordinación de todos los servicios de emergencias de las distintas administraciones de acuerdo a los planes de Protección Civil, dirigidos por la Junta de Castilla y León.

En concreto, Diego ha recordado que los principales objetivos del PLANCAL son permitir el acceso a hospitales y centros de salud, a colegios y guarderías; permitir el acceso a personas que puedan requerir una asistencia inmediata (enfermos de hemodiálisis, emergencias sanitarias, accidentes de tráfico…); rescatar a personas aisladas en situación de peligro, facilitándoles alimentos y productos básicos; solucionar situaciones de grave riesgo para la población en instalaciones singulares, regular las situaciones de posible aglomeración de vehículos en tránsito, restablecer el acceso a poblaciones aisladas y servicios esenciales y restablecer los servicios de transporte escolar, transporte público.

El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como luz, agua, gas y combustible, telefonía, autopistas, transportes, etc. Todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2.

Después de la reunión, celebrada en la Delegación Territorial, Eduardo Diego se ha desplazado hasta el Parque de Maquinaria del Servicio Territorial de Fomento donde ha comprobado personalmente el buen estado de los vehículos que están a disposición de la campaña, así como los talleres y el personal que se ocupa de su mantenimiento, a los que ha agradecido su importante trabajo.

Cómo actuar y evitar situaciones de peligro
Como en años anteriores, la campaña de riesgos invernales está sustentada sobre cuatro pilares: la información, la colaboración ciudadana, la planificación y la actuación coordinada del operativo ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, en particular a las nevadas.

Además de tener todos los medios en alerta hasta el 30 de abril de 2026 para ofrecer respuesta inmediata, es fundamental que la población conozca cómo actuar y evitar situaciones de peligro. Para ello, la Junta pone a disposición del operativo invernal, y muy especialmente de los ciudadanos, las herramientas que permiten el acceso a la información de manera adecuada y con la antelación necesaria para adoptar las medidas de prevención más oportunas para los riesgos de las inclemencias invernales.

A través del portal de Emergencias 1-1-2 de la Junta de Castilla y León, se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.

El ciudadano también puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter (@112cyl) y Facebook, que son accesibles desde la página web del 1-1-2. En ellas se proporciona información accesible sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante aquellos riesgos a los que tenga que hacer frente.

En este operativo desempeña un papel esencial la colaboración ciudadana, siendo fundamental la concienciación de la población en la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones de autoprotección que se emiten ante las posibles situaciones de alerta.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un Juzgado condena a la Diputación de León a pagar 400.000 euros más intereses al Ayuntamiento de San Justo de la Vega

El Juzgado contencioso-administrativo n.º 2 de León ha estimado la demanda del Ayuntamiento de San Justo de la Vega por la que se reclamó a Gersul, sustituido por la Diputación Provincial, el cumplimiento de un convenio suscrito en 2015 por el CTR. La sentencia todavía podría ser recurrida por la Institución Provincial.

La Diputación tendrá capacidad jurídica para expropiar con la puesta en marcha una nueva Oficina

El vicepresidente de la Diputación de León y responsable del área de Infraestructuras, Roberto Aller, ha presentado este miércoles una iniciativa pionera que permitirá a la institución provincial agilizar los plazos para acometer las obras de mejora en la Red Provincial de Carreteras. Entre los primeros proyectos en los que actuará, está la LE-6445 en Villaobispo de Otero y Magaz de Cepeda

La Junta declara alerta por nevadas en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria

Protección Civil de la Junta de Castilla y León declara la alerta ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, nevadas, desde las 18:00 horas de esta tarde y con fecha de finalización a determinar en función de la evolución climatológica, en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria.

Dos heridos en un accidente en la A-6 a la altura de Astorga

La colisión entre un camión y una furgoneta dejaba heridos a los ocupantes de este último vehículo, dos varones de 68 y 35 años