Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

La Diputación de León presenta un presupuesto histórico de casi 230 millones para 2025

La Diputación de León ha elaborado el borrador de presupuesto más alto de su historia para el ejercicio 2025, con un total de 228.960.190,96 euros en ingresos y gastos, lo que supone un incremento del 6,89% respecto al año anterior, es decir, 14,8 millones de euros más. Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, acompañado del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, en la presentación del documento que marcará la hoja de ruta para el próximo año.

“Estamos ante un presupuesto histórico, responsable y enfocado en las necesidades reales de la provincia. Estas cuentas nos permitirán seguir vertebrando León, garantizando servicios en el medio rural y luchando contra la despoblación”, ha señalado Álvarez Courel. Además, ha destacado que el presupuesto se ha diseñado con criterios de consenso y atendiendo a las demandas más urgentes de los municipios.

Un presupuesto inversor, social y realista

El diputado de Hacienda, Santiago Dorado, ha desgranado los principales datos del presupuesto, calificándolo como “rigurosamente elaborado y con una visión realista de los ingresos y gastos”. Asimismo, ha destacado que el incremento en los ingresos, en gran parte gracias al Fondo Complementario de Financiación del Estado (+9,7 millones) y transferencias de otras administraciones, permitirá reforzar áreas clave como los servicios sociales, la gestión de residuos y las inversiones reales en infraestructuras.

También ha considerado que se trata de unas cuentas ambiciosas, con un montante récord de 228,9 millones, y expansivas, contemplando inversiones reales de casi 28 millones de euros, un 110% más que en el ejercicio anterior. Entre las actuaciones más destacadas de este capítulo figuran 7,4 millones para fomento, 5,4 millones para centros de atención especializada, 4,8 millones para tratamiento de residuos y 3,5 millones para estación de esquí y otras iniciativas turísticas.

85,7 millones para bienes y servicios

El presidente de la institución provincial y el diputado responsable han subrayado que estas cuentas refuerzan la protección social y los servicios esenciales, con un gasto corriente en bienes y servicios que asciende a 85.676.178,16 euros, un 37,43% del presupuesto. Aquí se incluyen incrementos importantes, como la ampliación del contrato de ayuda a domicilio hasta los 28 millones de euros, 10,9 millones más que en 2024, y partidas para la gestión de residuos, que suman 22,5 millones.

Las transferencias corrientes ascienden a 29.016.065,77 euros, un 26,11% más que en el ejercicio anterior. Aquí se incluye una partida nueva de 2,5 millones para la participación de los ayuntamientos en los tributos provinciales, así como incrementos significativos en programas de empleo, derechos sociales y cultura.

Otra novedad destacada en el capítulo de transferencias corrientes es la incorporación de partidas destinadas al área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, que alcanzan un total de 1.102.000 euros. Dentro de estas, sobresale una nueva convocatoria específica para la elaboración de censos de amianto en la provincia, con una dotación de 832.000 euros. Esta iniciativa busca impulsar la identificación y gestión de este material, contribuyendo al cumplimiento de las normativas ambientales y a la protección de la salud pública.

“Un presupuesto es un instrumento vivo, sujeto a ajustes e incorporaciones”, ha destacado Álvarez Courel.

Apoyo unánime esperado

El presidente ha concluido asegurando que este proyecto de presupuesto, que será debatido en el pleno ordinario del próximo miércoles, 27 de noviembre, para su aprobación inicial, cuenta con un amplio respaldo y refleja el consenso y compromiso de la corporación provincial con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible de la provincia.

“Nos debemos a nuestros pueblos, y este presupuesto es una herramienta clave para garantizar su desarrollo y cohesión”, ha concluido Gerardo Álvarez Courel.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.