Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

La Diputación entrega en el Museo de los Pueblos los Premios Concejo a las mejores aportaciones a la cultura leonesa

El Museo de los Pueblos que gestiona el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial acogía el pasado viernes el acto de entrega de los II Premios Concejo de la Cultura Leonesa, unos galardones creados con el objetivo de reconocer y distinguir las más sobresalientes aportaciones en materia de cultura y patrimonio llevadas a cabo en esta tierra. El gran centro etnográfico ubicado en Mansilla de las Mulas tomó el relevo al monasterio berciano de Santa María de Carracedo, que albergó la gala del año pasado, para servir de escenario a un sencillo acto en el que los protagonistas fueron los creadores homenajeados, así como unas muestras seleccionadas de música folk y de baile.    

Tras una visita guiada por todos los espacios del museo a cargo de la guía del centro y de su director, los premiados, acompañantes e invitados en general accedieron al Patio Peregrino, donde se desarrolló la entrega de las estatuillas creadas por el escultor leonés Amancio González. El acto quedó inaugurado con el icónico “baile chano”, a cargo de dos parejas ataviadas con indumentaria tradicional. Durante su intervención, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez, resumió la actividad desarrollada por los diferentes departamentos del Instituto Leonés de Cultura y recordó que la labor que se lleva a cabo desde esta institución “abarca prácticamente todas las facetas del hecho cultural”. “Sin el ILC, esta provincia sería más pobre, menos consciente de su identidad, menos visible. Sin el trabajo que diariamente se desempeña en el instituto, los leoneses y leonesas, especialmente los del medio rural, tendríamos menos opciones de enriquecer nuestro conocimiento y nuestra experiencia del entorno, desde el más cercano al más lejano”. Por su parte, el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, explicó que, además de distinguir las mejores aportaciones culturales del año, los Premios Concejo también “recuperan, unifican e impulsan” toda una serie de galardones anteriores que estaban relacionados con el instituto. Además, puso el foco en “algo que todos los galardonados tienen en común con nosotros, con la gente que formamos parte del ILC, y es la pasión: pasión por el conocimiento, pasión por el progreso cultural, educativo y social de las gentes de nuestra enorme y rica provincia: existe una ilusión, un entusiasmo compartido que hoy queremos poner de manifiesto”.

A continuación, el presidente de la Diputación Provincial, Gerardo Ávarez Courel, hizo entrega de las estatuillas a los diferentes premiados, cuyo méritos leyó el director del Museo de los Pueblos, Lucas Morán, quien también se encargó de presentar la ceremonia: el escritor Pablo Andrés Escapa, premio Concejo de las Letras Leonesas; el instrumentista, productor e investigador Rodrigo Martínez, premio Concejo de la Música Leonesa; la galería capitalina Ármaga, premio Concejo de las Artes Leonesas; la directora de cine Isabel Medarde, premio Concejo en la categoría de Medio Audiovisual; y el dinamizador cultural Roberto Carro y la asociación a la que pertenece, Ave Fénix, de Valcabado del Páramo, premio Concejo a la Mejor Contribución al Patrimonio Leonés.

Además de los citados, el narrador y dramaturgo de Palacios del Sil Francisco González-Banfi recibió el Premio Caitano Álvarez Bardón de Literatura en Leonés en su segunda edición, por la novela ‚Réquiem babianu’. En su discurso, pronunciado íntegramente en el idioma natal del autor, el leonés occidental del Alto Sil, González-Banfi agradeció la innovadora apuesta de la administración provincial por esas lenguas minoritarias “que también forman parte del patrimonio cultural de la provincia”. En este sentido, el coordinador del ILC intervino a su vez hablando en leonés y en gallego para reivindicar la enorme riqueza lingüística de esta tierra, “algo de lo que la sociedad no es aún del todo consciente”. Gancedo también dio paso a la parte musical de la gala, que en esta ocasión corrió a cargo del dúo de folk Buxane, formado por José Manuel Sabugo y Sergio López.       

En su intervención para clausurar el acto, Gerardo Álvarez Courel calificó la provincia de León como “una primera potencia cultural”. “Esto es un hecho -dijo- El valor de nuestros escritores, de nuestros artistas, de nuestros músicos, gestores, actores, etcétera, es reconocido a nivel nacional e internacional, y creemos que es de justicia que, en su tierra, sobre todo en su tierra, también se reconozca”. Dirigiéndose a los premiados, afirmó: “Vosotros sois el motivo principal de este acto y nuestro es el orgullo de contar con vuestro talento para hacer que la cultura leonesa sea más grande cada día”. “Somos plenamente conscientes del enorme legado artístico y del potencial creativo con el que cuenta nuestra provincia”, dijo Álvarez Courel, y añadió que el fomento y la protección de la cultura y del patrimonio histórico, el objetivo de hacer entre todos que la cultura leonesa “sea más grande cada día”, constituye “un compromiso ineludible para la institución”. “Por ello, desde la Diputación y desde el Instituto Leonés de Cultura estamos trabajando en numerosas líneas de actuación orientadas a ese fin”, manifestó.   

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.