Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

La economía está de regreso en la Casona

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El último empresario al frente del Ayuntamiento de Astorga fue Luis González (funcionario reconvertido en empresario). Era en 1979 cuando gobernó en minoría. Cuatro años más tarde recogió el encargo Recaredo Bautista, transportista, pero el poder estaba en manos del teniente de alcalde, Alonso Perandones. Durante 40 años el destino municipal ha sido regido por funcionarios, mayormente profesores. Adolfo Alonso no lo era, pero solo resistió dos años.

***
La introducción entronca con la actualidad; Nieto también es empresario y, según parece, la vida económica se centrará en futuro, concertación y oportunidades. La economía se impondrá a las siempre omnipresentes cultura e historia. De la mano de la Cámara de Comercio y del GAL Montañas del Teleno, que preside Narciso Fernández, concejal socialista en Santa Colomba de Somoza, el corregidor ha mostrado la puesta en marcha de varias ferias que jalonarán este año.

***

El programa pretende remover la vida económica de la ciudad. Los resultados se verán más adelante, pero la recuperación del trabajo e ideas en común es un argumento que fue esencial en el desarrollo de los noventa y primera década de este siglo en esta ciudad. Cambiar el paradigma de prioridades puede ser camino de salida. Intentar algo diferente aporta esperanza.

***

En esta propuesta de futuro apareció una nube. Academia de Gastronomía Leonesa y corregidor astorgano se tiran la educación y el respeto a la cabeza. Mutuamente. En estos casos, que en lugar de palabras se arrojan comunicados de prensa, sería más efectivo reunirse y hablar porque la razón y la verdad (seas alcalde con mayoría absoluta o presidente de una Academia) suelen acomodarse en los detalles. De educación y de respeto también, pero compartidos, no como misiles.

***

Las asociaciones de Amigos del Camino Jacobeo prosiguen sus pasos en común. Defendiendo una filosofía de atención al peregrino y no solo afán de lucro, que tiene su opción en la iniciativa privada. Coordinarse entre ellas es una excelente idea, en especial para los caminantes. (En la entidad conjunta, el peso de la asociación astorgana es sobresaliente. Y eso es bueno).

***

Los grafitis no van a desaparecer por una multa de 3.000 euros. Ni siquiera por 300.000. Un seguimiento continuado, metódico y con medidas ejemplarizantes, que no tienen por qué pasar por el atraco al bolsillo del progenitor, puede ser método más eficaz. Lo que sirve de poco es hablar alto, prometer el cielo y no hacer prácticamente nada en identificar a una minúscula minoría que emborrona la ciudad… que deberían limpiar los que usan el espray.

***

De legumbres sé muy poco. Arar la tierra primero, después atablar. Más tarde sembrar con máquina y caballería. Esperar la nacencia. Quitar malas hierbas con azada y dolor de riñones. Surcos con máquina y caballo, y presas para regar. Esperar. Regar.

En septiembre arrancar las habas (siempre se llamaron así). Amontonarlas. Subirlas al carro. Mazarlas en la era (mi padre). Barrer y amontonar (mi madre). Limpiar con ceranda y cribo; ensacar. Llevar a casa: alubias, y paja (para los bueyes). En la panera (almacén de todo, también trigo=pan), kilos para alimentarse el año y resto para almacenista. Venía con sacos y llevaba las legumbres. Ah, sí; también fijaba el precio (sin opción a regateo).

***

Ahora los niños del Tuerto solo conocen las judías verdes que prepara la abuela. Del párrafo primero ni saben, ni sabrán, ni les interesa. A los agricultores, tampoco. La denominación geográfica, con sede en La Bañeza, languidece. Los labriegos abandonaron el cultivo. Por eso me parece una sobreactuación acordonar la empresa Luengo en Riego, que emplea una treintena de trabajadores. Usa legumbres importadas, seguro. Marca los precios, como siempre han hecho sus iguales, pero ya me gustaría saber cuántos agricultores presentes ese día tuvieron fincas sembradas de alubias en 2023.

***

El PSOE apoyará los presupuestos del alcalde en Ponferrada. El corregidor del PP no necesitará los votos de Vox ni aprobar sus propuestas. Porque siempre es posible una solución cuando se olvida el sectarismo. Importa más la ciudad, también Astorga, que tu puesto, tu ideología o tus malquerencias. La demuestran en Ponferrada este mes.

***

El MUSAC ha pasado de 162.000 visitantes en 2007 a 57.000 el año pasado, en cantidades de visitas  muy cercanas a las del museo de la Siderurgia en Sabero. Dos preguntas: ¿Existe el arte moderno en León? y ¿qué es el Musac? Pues eso, interesa a muy pocos.

***

Preparan la Pascua de final de marzo. En Madrid, cerca de Chamartín, la parroquia de José M. de Haro ha programado su Pascua Joven de este año en Astorga. Se espera medio centenar de jóvenes madrileños desde el día 27 al 31 de marzo en el convento de los redentoristas astorganos. Ya tienen la inscripción abierta.

***

El berciano Marciano Vidal reflexiona en la separata “Pliego” de la revista “Vida Nueva” sobre la guerra de Ucrania, desde la teología moral. Intelectual inquieto.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.

La Junta aprobará este miércoles las primeras ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios con más de 100 millones de...

Estas primeras medidas se aprobarán en un acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará este miércoles y que incluirá ayudas para daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; costes de desalojos; apoyo a los ayuntamientos; recuperación de bienes públicos y privados; reforestación y un programa específico para Las Médulas. Asimismo, ya se han iniciado actuaciones urgentes que tienen que ver con el desescombro de viviendas, el abastecimiento de agua y la alimentación del ganado, entre otras.