Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS) y la comunidad jacobea acogen con júbilo el impulso del Ministerio de Cultura para proteger la Acogida Tradicional Jacobea como Manifestación del Patrimonio Inmaterial

La comunidad del Camino de Santiago ha comenzado el año 2024 con éxito. La solicitud fundamentada de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, respaldada por la totalidad del Camino Francés, Federación para que se reconociera y protegiera la Acogida Tradicional Jacobea, ha tenido resultados positivos. La semana pasada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogió el inició el proceso para oficializar la ATJ como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial español.


Este reconocimiento se centra en el componente más humano e intangible del Camino de Santiago: el ejercicio altruista y voluntario de la hospitalidad hacia el peregrino, una tradición que se ha mantenido durante mil años.


Según el documento presentado por la FICS y publicado en el BOE: «De todas las expresiones inmateriales propias de la ‘cultura jacobea’, la fraterna hospitalidad al peregrino, es decir, la Acogida Tradicional Jacobea (ATJ), constituye el elemento más frágil y amenazado, pero también el más definido, destacado e identitario del Camino de Santiago.”


La acogida tradicional jacobea es uno de los valores esenciales que explican el extraordinario éxito del Camino de Santiago y su pervivencia a lo largo de los siglos. Se define como un sistema fraterno de hospitalidad caracterizado por la austeridad y la preservación del carácter espiritual y trascendente de la peregrinación, en el que los servicios se ofrecen de manera desinteresada y sin ánimo de lucro, mediante el trabajo voluntario de los hospitaleros, por regla general también peregrinos, y la creación de un ambiente acogedor. Se trata de una manifestación secular de fundamento humanista, cultural y con profundas raíces históricas y religiosas europeas.


Además, no tiene límites o fronteras físicos definidos, ya que ocurre donde un peregrino a Santiago es acogido según los principios jacobeos, sin importar la ruta seguida o el país donde ocurra. Peregrino significa aquel que viaja por tierras extrañas, es decir extranjeras. Y desde la antigüedad, en la cultura griega y romana, entre otras, se le ha conferido un status especial que tiende a reducir las desventajas de tal condición, asimilando sus derechos, en medida variable, a los del grupo nativo o dominante que actúa como receptor.


A diferencia de la mayoría de las declaraciones de Patrimonio Inmaterial, el proceso para este reconocimiento oficial y legal proviene de parte de la propia comunidad portadora de la acogida tradicional: los peregrinos, hospitaleros y líderes de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago canalizados a través de FICS y CFF. Las personas que integran estas organizaciones, así como otras similares, dedican su trabajo de forma voluntaria a organizar y mantener muchos de los albergues más conocidos en el Camino de Santiago. Y es que más de una vez han tenido que enfrentarse a cambios de las legislaciones autonómicas que orientadas a los establecimientos turísticos, ponen en riesgo a estos lugares ancestrales “y extraños” que son los albergues del Camino. “Este reconocimiento, con su respaldo legal es una buena noticia para todos los peregrinos y para la propia cultura española que atesora un bien patrimonial inestimable a través de las peregrinaciones a la tumba del Apóstol”, subrayó el presidente de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, Juan Carlos Pérez.

estadistica-peregrinos-camino-santiago

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta declara alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas para toda la Comunidad y ‘alarma extrema’ para determinados municipios de León,...

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara situación de 'Alerta' para el conjunto de la Comunidad y 'Alarma extrema' por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales. Establece medidas extraordinarias para hacer frente a esta situación.

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.