Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 26, 2025

La gestión de los perros abandonados pasa a Diputación «sin consultar con nadie» aunque la perrera mantendrá, de momento, a sus 23 canes

Una sesión tensa y bronca la que se ha vivido este jueves en el salón de plenos del Ayuntamiento de Astorga. Y es que más allá de los asuntos del orden del día -en su mayoría de trámite-, la oposición y el equipo de gobierno han chocado en el turno de ruegos y preguntas en el que el posible cierre de la perrera municipal y la planta de lodos de Piedralba han centrado el debate.

Ha sido la edil Chayo Roig la que ha puesto sobre la mesa el convenio, ‘colado’ en una resolución de alcaldía y sin consultar con nadie, entre el Ayuntamiento de Astorga y la Diputación de León para que sea la institución provincial la que se encargue de los perros abandonados del municipio. Roig ha interrogado al regidor para saber por qué en una ciudad como Astorga «que tiene una perrera y medios suficientes y que cuenta además con la labor de Apada, que lleva casi 10 años gestionando el servicio, hay que externalizar este servicio» y qué va a pasar con los 23 perros que hay ahora mismo en las instalaciones.

El alcalde, al que el público asistente -entre el que se encontraban algunas voluntarias de Apada- ha increpado en varias ocasiones llamándole mentiroso, ha indicado que el convenio con Apada no existe desde hace dos años y que el convenio con la Diputación está conforme a ley «y se hace en más municipios». Nieto ha alegado que la perrera «cuesta 60.000 euros al año para atender a 23 perros a los que nadie quiere ya que no han sido adoptados hasta la fecha» y Chayo Roig le ha recordado que legalmente esos perros «tienen como propietarios tanto a Apada como al Ayuntamiento».

Desde las filas de Izquierda Unida, Curro Ñúñez ha afeado al alcalde al que «le importa más lo que cuesta la perrera que Astorga se vaya a llenar de moscas y malos olores por la planta de lodos de Piedralba» y ha asegurado que «sobran más concejales del Ayuntamiento, que cobran del dinero público, que perros», una afirmación que ha provocado que el concejal Ángel Iglesias abandonara la sesión por parecerle «una falta de respeto».

La que no se ha pronunciado al respecto es la propia edil del área, Graciela Espiñeira, a la que el portavoz de IU ha acusado de «no tener sentimientos y está aquí solo para cobrar». Al final de la sesión, porque antes la protectora no había conseguido poder reunirse con la edil, Espiñeira ha mantenido un encuentro con las voluntarias para asegurar que los 23 perros continuarán en Astorga -más que nada porque el Ayuntamiento es el propietario y podría tener consecuencias legales- pero los que aparezcan en el futuro serán cosa de la Diputación.

También en el turno de ruegos y preguntas, el PSOE ha pedido al alcalde y su equipo de gobierno que «se implique y deje de ponerse de lado en el asunto de la planta de lodos de Piedralba porque es su obligación defender los intereses de los ciudadanos buscando el bien de la ciudad», le ha recordado José Luis de la Iglesias. El alcalde, por su parte, no ha dejado clara, una vez más, su postura respecto al proyecto y se ha limitado a repasar todos los trámites que se han realizado hasta la fecha porque «el proyecto viene desde el año 2019 y cuenta con informes favorables de los técnicos de Diputación, Junta e incluso el propio Ayuntamiento de Astorga».

Por otra parte, la ordenanza de limpieza de solares ha sido definitivamente aprobada con los votos a favor solo del equipo de gobierno ya que desde el PSOE e IU han planteado el desorbitado y desproporcionado régimen sancionador de la norma que «nada tiene que ver con la permisiva ordenanza de terrazas».

Las tres mociones planteadas desde el PSOE -que se presentaron en tiempo y forma pero que no fueron incluidas en el orden del día- ni si quiera se han debatido ya que el PP ha votado en contra de su inclusión en el orden del día. El PSOE solicitaba a la Junta el arreglo de los cubos de la muralla en la calle Cristo -que quedaron finalmente fuera del proyecto que se está ejecutando-, fondos para una nueva pasarela en el Melgar y ayuda también para un plan de alcantarillado y subvenciones.

Respecto al traslado del mosaico a la estructura construida en el patio de la Biblioteca, Nieto sigue sin dejar claro si se hará ya que «tenemos que ver si se cumplen las condiciones técnicas de temperatura y humedad para descansen ahí los restos». Los socialistas también han pedido que se ejecute el mural de Astures y Romanos, que quedó consignado y adjudicado a Da2.0 y que, según Nieto, «se hará pero ustedes no tenían permiso de la propiedad». Desde el PSOE, Perandones ha querido saber qué pasa con las nóminas de los trabajadores ya que parece que no están recibiendo su complemento de productividad.

Curro, por último, ha planteado una batería de preguntas -que le contestarán por escrito- relacionadas con el coste para las arcas municipales del aniversario, con exposición a pie de Plaza Mayor, de Astorga Digital o el dinero que «recibe Peyuca del Ayuntamiento». El portavoz de IU ha cerrado la sesión poniendo la nota más dulce e inesperada ofreciendo unas torrijas artesanas «para que le den su valoración ya que saben de todo».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Cine Velasco acoge este jueves la presentación de «Amancio, vampiro de pueblo»

Este jueves, 28 de agosto a las 20 horas, el Cine Velasco acoge la presentación de la novela "Amancio, vampiro de pueblo", de Alejo Ibáñez, publicada por Marciano Sonoro Ediciones. La presentación correrá a cargo del autor y gerente del Cine Velasco y además se incluye la proyección del cortometraje homónimo -premiado en festivales nacionales e internacionales- culminando la velada con un piscolabis "muy leonés"-. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Medio Ambiente licita el proyecto para la construcción del nuevo punto limpio de Astorga que se instalará en el Polígono

El plazo de ejecución es de siete meses y el importe de la licitación es de 458.962,73 euros con IVA. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de septiembre y la redacción del proyecto técnico será efectuada por el empresario

La programación de Cursos de Verano de la ULE se cierra esta semana con el dedicado a Antonio Colinas

Se celebrará en La Bañeza los días 27, 28 y 29 de agosto, con la participación del escritor, destacados expertos en su obra y varias actividades paralelas. El curso ofrece también herramientas prácticas para enseñar poesía en Secundaria, Bachillerato y Universidad, así como un taller con el propio autor.

La Junta activa el procedimiento para la solicitud de ayudas destinadas a paliar los daños materiales causados por los incendios en los sectores de...

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha activado hoy el procedimiento para la solicitud de las ayudas destinadas a la reconstrucción y recuperación de negocios de pymes y autónomos afectados por los incendios forestales en los sectores del comercio, artesanía y servicios. Esta línea de ayudas, que se canaliza a través de los ayuntamientos, con importes de hasta 5.000 euros por negocio afectado, forma parte de las 45 medidas iniciales aprobadas el pasado 20 de agosto y destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios del verano del 2025.