Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

La Guardia Civil constituye un equipo de SEPRONA en con el cometido de la prevención y vigilancia de incendios forestales

La Guardia Civil, consciente de la especial importancia que para el conjunto de los ciudadanos y su seguridad tiene la protección de la naturaleza, protege con su presencia zonas de gran riqueza e interés ecológico y medioambiental, garantizando el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como del deber de conservarlo, vigilando y haciendo cumplir la legislación relacionada con la protección de la naturaleza.

Al igual que el año pasado, desde la Jefatura de Zona de la Guardia Civil de Castilla y León ha diseñado e implementado la creación de una Patrulla de SEPRONA en la localidad de Villardeciervos con el cometido de la prevención y vigilancia de incendios forestales, reforzando e incrementando el potencial de servicio preventivos en ese ámbito.

Actuando en los territorios de “La Carballeda” y “Sanabria”, así como la Zona Sur-Oeste de la provincia de León “La Cabrera”; dada la singularidad y la previsible evolución de los incendios forestales como medida para paliar aquellas conductas criminales que se pudieran producir debido a la especial sensibilidad de esos territorios.

A partir de día 1 de agosto de se ha puesto en marcha este Equipo, que recorrerá de forma continuada aquellos espacios de especial sensibilidad en incendios forestales dando aquellos apoyos oportunos a otros organismos y Autoridades Competentes en la materia.

Compuesta por cuatro componentes de la Especialidad provenientes de la Comunidad de Castilla y León, dada la singularidad de este territorio y la problemática medioambiental en relación con los incendios forestales, se ubicarán en el cuartel de Villardeciervos (Zamora) con ámbito competencial entre la provincia de Zamora y León.

Para el desarrollo de su labor los componentes de esta Patrulla contarán con los medios personales y técnicos propios de la especialidad del SEPRONA como turismo T/T y motocicletas. La adopción de esta medida no es novedosa, ya que, en la campaña de incendios forestales del año 2023, ya se dispuso de este refuerzo durante los meses de verano de igual manera que en la presente campaña.

Esta medida de carácter técnico y operativa, resultó del todo positiva dado que, entre algunos de sus diferentes cometidos asignados, se llevaron a cabo entrevistas y contactos con los diferentes colectivos asociados al uso del monte; como media de sensibilización y concienciación, asesorando e informando sobre aquellos usos y medidas normativas que establecen como debemos preservar y conservar nuestro entorno natural.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.