Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 30, 2025

La IGP ‘Cecina de León’ incorpora una nueva pieza certificada llamada a incrementar su producción: el ‘centro de contra’

El Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’ ha obtenido recientemente el sí definitivo para elaborar, marcar y poner en el mercado una nueva pieza de ‘Cecina de León’, que está llamada a incrementar el marcaje así como las ventas de este producto emblema de la gastronomía leonesa.

La nueva pieza, que en los próximos meses ya estará en el mercado certificada como otra pieza más, es el ‘centro de contra’, proveniente de la pieza ‘contra’, una de las piezas originarias que se extrae de los cuartos traseros del ganado vacuno mayor (tapa, contra, babilla y cadera).

El resultado es una pieza jugosa, con un mayor aprovechamiento por ser más regular. De hecho, se trata de una pieza rectangular que elimina las partes más complicadas para el corte y que cuenta con un peso mínimo de elaboración de 4 kg para salir a la venta como producto certificado.

La nueva pieza se ha sometido a los correspondientes estudios de calidad en la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo, quien confirmó que el ‘centro de contra’ es susceptible de marcaje y de ser un producto amparado por el marchamo de calidad de la IGP ‘Cecina de León’.

Posteriormente, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, se ha solicitado la modificación del pliego de condiciones de la IGP ‘Cecina de León’, que ha obtenido en las últimas semanas luz verde por parte del Ministerio de Agricultura y de la Unión Europea.

El proceso de elaboración de la nueva pieza es el mismo, con un mínimo de 7 meses para su curación y a partir de 12 meses para obtener una pieza ‘Reserva’.

Las industrias han iniciado el marcaje de las nuevas piezas, que desembarcarán en el mercado con la vista puesta en incrementar la producción del marchamo leonés ‘Cecina de León’ y seguir avanzando en su calidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Grados de mercadillo

PIEDRA DE AFILAR – Enrique RamosUna señora madrileña y...

Localizan una tumba romana durante las obras de ampliación de Mercadona

Tras la intervención inicial de la Policía Científica, se comunicó el hallazgo a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, que procedió a la inspección arqueológica del enclave y a trasladar la información al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, en León. El solar donde se ha producido el hallazgo no figura como zona de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Astorga, por lo que no era preceptiva, según la normativa vigente, la realización de una intervención arqueológica preventiva antes del inicio de las obras y, tampoco, el control arqueológico de los movimientos de tierra.

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con el relojero al que abonará 10.000 más IVA

Díguele reclamaba el doble pero ha aceptado el acuerdo que el jueves se ratificará en un pleno ordinario al que también se lleva la reclamación de Promotora Maragata por disparidad de criterios en la aplicación del PGOU

La Red de Teatros de Castilla y León trae cinco propuestas al Gullón hasta final de año

A las subvencionadas por la Junta se sumarán las impulsadas desde la Concejalía de Cultura y una más del Programa Platea