Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

La Junta apoya con 65.000 euros a la Federación Española de Enfermedades Raras y a la Federación de Parkinson de Castilla y León

La Junta de Castilla y León continúa reforzando el apoyo a todas aquellas asociaciones de pacientes cuyos objetivos son mejorar la calidad de vida de las personas, al cooperar con entidades sin ánimo de lucro para implementar proyectos de interés sanitario y sociosanitario para todos los castellanos y leoneses. Estas subvenciones están incluidas en el ‘Plan estratégico de subvenciones 2024-2026’ de la Consejería de Sanidad.

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) recibirá 40.000 euros. Con este importe se colaborará en el desarrollo de los servicios y actividades de la asociación (asesoramiento, acompañamiento, fomento de la participación, sostenibilidad…). Además, esta subvención servirá para implementar un mayor número de acciones de sensibilización, formación e investigación, así como para mejorar el funcionamiento de la entidad y el centro de trabajo.

En el pasado año, FEDER realizó 433 consultas para mejorar las condiciones de autonomía personal, inclusión social y de salud de pacientes de enfermedades raras. Además, ejecutó diferentes actividades de acogida y atención sociosanitaria, educativa y jurídica, así como talleres psicológicos destinados tanto a pacientes con enfermedades raras como a sus familias.

Las enfermedades raras son de baja prevalencia, pero en muchos casos son de carácter crónico, progresivo, degenerativo y requieren de un tratamiento durante toda la vida de las personas afectadas.

En cuanto a la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACyL), la subvención de la Consejería de Sanidad asciende a 25.000 euros. Esta cuantía se destinará a visibilizar la enfermedad del Parkinson, normalizándola y evitando la estigmatización de los afectados.

Además, servirá para organizar campañas de sensibilización entre la población para dar a conocer la realidad en la que viven los pacientes, así como ofrecer un servicio de atención integral a todos los afectados con terapias rehabilitadoras, atención psicosocial, estimulación cognitiva y fisioterapia.

La Federación de Parkinson de Castilla y León actúa como representante del programa y recibe la subvención que después distribuye a las once asociaciones de pacientes que tienen esta enfermedad: Ávila, Astorga y comarca, Babia-Laciana, Bierzo, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.