Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, junio 21, 2025

La Junta licita por 16,3 millones la instalación de una planta fotovoltaica que suministrará energía sostenible al sistema de riego de las 24.000 hectáreas del Páramo Bajo

La Junta de Castilla y León ha sacado hoy a licitación por 16,3 millones el proyecto para la instalación de una planta fotovoltaica en autoconsumo que suministrará energía sostenible al sistema de riego de las 24.000 hectáreas del Páramo Bajo. 

Así se lo ha comunicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, a los representantes de la Comunidad de Regantes en el transcurso de una reunión celebrada hoy donde, entre otras cuestiones, se han analizado las inversiones de la Junta  en toda la zona, que suman, incluido este proyecto, casi 107 millones de euros.    

La intervención que se va a llevar a cabo en el Páramo Bajo, financiada al 50 % por la Comunidad de Regantes y la Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), forma parte del plan que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco desarrolla para impulsar la eficiencia energética en las comunidades de regantes, “favoreciendo la eficiencia en el uso del agua y la reducción de los costes de producción de las explotaciones”, ha apuntado la consejera. 

Este plan, que contempla una inversión global de 63,2 millones de euros, va a permitir que el sistema de riego de 92.300 hectáreas utilice energía fotovoltaica, “un 50 % más de superficie que lo comprometido inicialmente, que alcanzaba las 60.000 hectáreas”, ha agregado González Corral.  

Más de 6.000 agricultores beneficiados

La iniciativa en fase de licitación beneficiará a los 6.700 agricultores que integran la Comunidad de Regantes y que pertenecen a los términos municipales de Bercianos del Páramo, de Cebrones del Río, de La Antigua, de Laguna Dalga, de Laguna de Negrillos, de Pobladura de Pelayo García, de Pozuelo del Páramo, de Regueras de Arriba, de Roperuelos del Páramo, de San Adrián del Valle, de San Millán de los Caballeros, de Toral de los Guzmanes, de Valdefuentes del Páramo, de Villademor de la Vega, de Villamañan y de Zotes del Páramo en la provincia de León; y los términos municipales de La Torre del Valle, de Maire de Castroponce, de Pobladura del Valle y de Villabrázaro en la provincia de Zamora. 

Con la entrada en funcionamiento de esta planta, que será capaz de producir más 17,7 millones de kWh al año y permitirá ahorrar la emisión de 6.100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, “se culimina el proceso de reestructuración integral de las explotaciones que conforman una de las zonas de regadío más extensas de la Comunidad», ha señalado González Corral. 

Potenciar regadíos 

La instalación de sistemas energéticos basados en fuentes alternativas es sólo una de las acciones previstas por la Junta para potenciar la agricultura de regadío por favorecer las incorporaciones de jóvenes al mundo agrario seis veces más que en las zonas de secano; contribuir a la fijación de habitantes en el medio rural, con densidades de población tres veces superiores que en las zonas no regables, e incentivar la inversión, al multiplicarse por seis con respecto al secano. 

Las zonas regables alcanzan únicamente el 13 % de la superficie de cultivo de Castilla y León, unas 550.000 hectáreas, “habiéndose incorporado 125.000 hectáreas durante los últimos veinte años, gracias al trabajo conjunto de Junta, SEIASA y las comunidades de regantes”, ha puntualizado la consejera. 

En este sentido, hay que recordar que la meta fijada por el Gobierno autonómico para la presente legislatura es la de iniciar actuaciones de modernización y transformación de regadío en más de 30.000 hectáreas, y que, sólo durante el pasado año, se han adjudicado obras por 72 millones de euros para actuar en 19.900 hectáreas.  

Demandas de los regantes 

En el transcurso de la reunión, los integrantes de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo han expresado su preocupación por el incremento en la tarifa de utilización del agua establecido por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al incluir los costes de mantenimiento y energía de la estación de bombeo de Villalobar, algo que, según han detallado los regantes, ha asumido el organismo de cuenca desde hace 28 años como alternativa a la construcción del pantano de las Omañas.  

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha comprometido con los regantes a plantear este problema en un próximo encuentro que mantendrá con la presidenta de la CHD, “para que, en ningún caso, se ponga en riesgo la viabilidad de las explotaciones y el futuro de la modernización del Páramo Bajo”.  

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación prorrogará otro año la concesión del CTR de San Román a la UTE Legio VII

Durante el pleno de este viernes en la Institución Provincial se supo que se ha ofrecido a la UTE Legio VII un año de prórroga en esta gestión “para que se pueda encargar de la puesta en marcha de la nueva línea de tratamiento de materia orgánica, una mejora necesaria para cumplir con la exigencias de Europa en el próximo año”.

Los embalses de la comarca siguen llenos tras dos meses de campaña de riegos

Las lluvias de la primavera han permitido que la demanda de agua para riego en el agro se haya limitado bastante de manera que este viernes Villameca seguía teniendo una reserva por encima del 91% y Barrios de Luna del 94%.

Mirador

Marco A. Macía - Pasando el Puerto

Astures y Romanos ya tiene cartel y programa para una edición de récord plagada de novedades

Jaillus vuelve a ilustrar la Fiesta de Astures y Romanos 2025, una celebración que no para de crecer con casi 2.000 socios y tres nuevos grupos en el campamento. Del 24 al 27 de julio, Astorga rememora su pasado con un programa que incluye un circo más tardío (a las 20 horas) o el entierro del héroe astur en la plaza Eduardo de Castro.