Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

La Junta paga las celebraciones del Jardín

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Tres esculturas románicas de la catedral de Astorga se podrán ver durante varios meses en el Museo del Prado de Madrid, junto a otras 95 obras, 17 de Castilla y León. En el meollo se encuentra el comisario de la muestra, el astorgano Manuel Arias. Desde Valladolid viajan 8 esculturas, no en vano Arias fue subdirector del museo nacional de esta ciudad, en donde sigue residiendo. “Darse la mano”, entre “escultura y color” en el Siglo de Oro se lee en el frontispicio. Porque las buenas obras no necesitan pregonero, solo ir a verlas. Cuando vea a Manolo en la plaza de Santocildes le daré las gracias: es incapaz de obviar sus raíces.


Esto del marketing tiene estas casualidades. El ayuntamiento astorgano lleva un año y pico sacando fotos a sus servicios. Todavía no han tenido selfie los currantes de la Casona, aunque los de Urbanismo ya recogieron la loa de que, ahora sí aseguró la concejala, los expedientes vuelan resueltos en días que no en meses.


En ocasiones las fotos casi se superponen. La policía local, tres de sus agentes, recibieron una medalla de plata en Salamanca. En la imagen, el alcalde Nieto y el concejal Iglesias, aunque no Mañueco que fue protagonista. Un par de días más tarde, noticia adelantada en el salón de plenos por el corregidor (eso sí, solo un día antes del evento), la foto era del jefe del departamento, Juan Carlos Rodríguez, que cesó en sus viajes diarios desde Ponferrada. Se jubila en esta ciudad tras 26 años, algunos complicados sobre todo con sus jefes políticos.


No han comenzado las obras de recuperación del anterior ambulatorio y ya disponemos del primer inquilino. Acierta Tomás Valle en llevarse a ese edificio a los niños y niñas de la ludoteca. Tendrán espacio y el parque del Melgar al lado.


La contradicción es compañera inseparable de políticos. Después de 40 años de no hacer nada, otros cuantos en el Gobierno central con mayoría absoluta, y siempre en la Junta, un consejero se ha ido a Bruselas a llorar por carencias ferroviarias: corredor Atlántico, electrificación Fuentes de Oñoro a Salamanca, el nudo del Manzanal o la Ruta de la Plata. La interminable lista no concluye ahí. Incluso la Junta dispone de una delegada permanente ante la Unión Europea (de la que no se conocen resultados).


Todo lo previsto para mantenimiento, logística, etc. en Torneros (ferrocarril leonés) se ha ido a Valladolid, que para eso Puente es de ese pueblo y parece que , ya antes, Adif había decidido que los 70 millones de inversión y el nodo/nudo ferroviario migrase de tierras leonesas (sede de la 7ª Zona de Renfe desde la nacionalización) al Pisuerga. Porque cuando el año, ya varias décadas, se pone a mermar… las pulgas del perro flaco.


El cepedano Ricardo Magaz, ya jubilado de las labores policiales, ahora se dedica, con más empeño, a escribir y conferenciar… de crímenes y negocios relacionados. En Madrid estrenan la revista “h50” y el de Castrillo es director literario. Su estreno lo hace con un reportaje sobre el estrecho de Gibraltar de mafias, narcos y demás.


Ya puestos vamos a ver: Castrillos de Cepeda es el nombre que certifica el Ayuntamiento de Villamejil en su web. Pero en la wikipedia, y en tropecientos lugares más, aparece como Castrillo. Por eso, señor Magaz, ¿sería posible una breve explicación esclarecedora sobre el nombre correcto de su pueblo? Cierto, lo ha hecho. Pues, repítalo, por favor.


La Junta paga 3 de 4 euros de la organización de las ferias del queso y el vermú. Que no solo de quejas vamos a vivir. Mañueco aportó hasta 25.000 euros. Dice Nieto que han sido un éxito, que ya preparan las del año próximo. Además, lo escribo yo, le han salido casi gratis al financiar Pucela el 75% del coste.


Terceros por la cola en un ranking y es excelente noticia. En León, según la estadística oficial, denunciaron 379 mujeres por cada cien mil en el año 2021; 459 un año más tarde y 440 en 2023. Son nefastas, pero en muchas provincias superaron mil anuales. Sol y agua salada (Baleares, Castellón, Málaga…) son lugares negativos. Mejores Salamanca y Soria.


La historia sigue cerrando etapas. Domingo de Cabo fue alcalde del PP en Lucillo durante 20 años, desde 2003. Compartí esas legislaturas en diversos encuentros en Astorga, León o en el municipio. Desde 2003 el alcalde es su hijo, Pedro de Cabo, que supera al padre, suma 21 años y sigue.
El apunte viene por la marcha de Domingo este viernes a los 91 años, porque la vida se cierra a cada instante y solo quedan los recuerdos. Curiosidad: Lucillo tiene 360 habitantes en sus ocho pueblos, a razón de 2,7 por cada Km2. Es en estas tierras leonesas donde está la despoblación a lo bruto.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del 2 de diciembre

Cinco millones de cupones difundirán este edificio del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento español

Más de 5 millones de euros para mantener y conservar ocho presas y balsas en la provincia de León

En esta primera convocatoria se actuará sobre ocho infraestructuras hidráulicas: las presas de Barrios de Luna, Villameca, Selga de Ordás, Valdesamario y el azud de Santa Marina, así como las balsas de Matalobos, Santa María y Fontecha. El contrato tiene un valor estimado de 5.206.116,13 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, prorrogable por 24 meses adicionales.

Alicia Gallego encabezará la lista de UPL a las elecciones autonómicas de 2026

El Consejo General de la formación refrenda por unanimidad la designación de la actual secretaria general, procuradora en las Cortes y alcaldesa de Santa María del Páramo

El Ayuntamiento continúa con la mejora de la eficiencia energética cambiando las lámparas de sodio a LED en diversas calles del municipio

El presupuesto de ejecución material asciende a 13.971,43 euros, mientras que el presupuesto de contrata estimado alcanza los 20.117,46 euros, cuantía que servirá de base para la ejecución de las obras. Los trabajos se desarrollarán en las siguientes calles y espacios públicos: calles Pío Gullón, José María Goy, Marcelo Macías, García Prieto, Postas, Santiago Crespo, Santiago, Magín Revillo, Corregidor Costilla, Manuel Gullón, Alonso Garrote, Prieto de Castro, San José de Mayo, Santa Lucía, La Estrella y La Cruz, además de la Plaza Modesto Lafuente.