Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, marzo 17, 2025

La Junta Vecinal de Piedralba denuncia irregularidades en la tramitación de la planta de lodos cuyo proyecto avanza sin garantías legales ni ambientales

El pasado 25 de octubre, la Junta Vecinal de Piedralba registró un recurso de reposición en el Ayuntamiento de Santiago Millas, dentro del expediente 26/2019 relativo a la “Planta de tratamiento y valorización de residuos no peligrosos” en Piedralba, en las parcelas 38 y 42 del polígono 515, es decir, la planta de lodos de depuradora.

Este expediente, cuya resolución de cierre y archivo, ha sido emitida por la Junta de Castilla y León y notificada a nuestra Junta Vecinal desde el Ayuntamiento de Santiago Millas donde resuelve archivar procedimiento iniciado en diciembre 2023, autoriza el uso excepcional en suelo rústico para la planta, amparándose en un informe ambiental positivo emitido en 2021. Sin embargo, considera la Junta Vecinal que este proceso presenta graves irregularidades que comprometen tanto la legalidad como la transparencia del proyecto.

Su recurso de reposición se fundamenta en los siguientes puntos:

  1. Un nuevo expediente requiere una nueva evaluación ambiental: El proyecto inicial, tramitado en 2019 bajo el nombre de “Reciclados Astorga S.L.,” difiere significativamente del actual, promovido por “ECOKOMPOST S.L.” y con características y titularidad distintas. Al tratarse de un proyecto nuevo, debería haber sido evaluado de nuevo, no continuar bajo un expediente antiguo (nº 26/2019) que responde a otro promotor y a diferentes especificaciones.
  2. Aplicación inadecuada de la ley vigente: La resolución actual aplica de forma retroactiva una modificación de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, promulgada en mayo de 2024, a un expediente abierto en 2019. De acuerdo con el principio de seguridad jurídica, los procedimientos iniciados bajo una normativa deben concluir respetando ese marco legal, y no ser adaptados a cambios posteriores.
  3. Clasificación errónea del proyecto: La resolución del expediente clasifica el proyecto como obra pública o infraestructura, sin embargo, este no cumple con tales criterios. Esta clasificación permite que la planta de residuos evite ciertos controles, lo cual es una extralimitación y compromete la transparencia del proceso. A partir de este momento se quiere convertir este tipo de proyectos en usos permitidos y no en usos excepcionales.
  4. Anomalías en la tramitación del expediente: En 2021, se intentó cambiar la titularidad del proyecto de “Reciclados Astorga S.L.” a “ECOKOMPOST S.L.”, pese a que no se contaba aún con licencia definitiva para dicho cambio. Cambiar la titularidad en un expediente en tramitación no solo vulnera los principios de responsabilidad, sino que evidencia un vacío legal que no debería
    permitirse en este tipo de procedimientos.
  5. Transferencia de propiedades posterior y contradictoria: La transmisión de las parcelas donde se pretende construir la planta se formalizó después del cambio de titularidad del expediente, generando una desconexión total con el proyecto inicial de 2019. Esto obliga a que el expediente y la evaluación ambiental sean revisados de nuevo, ya que se trata de un proyecto completamente diferente.

En resumen, esta planta de residuos, que afectará gravemente la salud ambiental de nuestros municipios, debería estar sujeta a una evaluación y tramitación independientes y completas, y no basarse en un expediente antiguo para evitar un control exhaustivo.

Por ello, piden que se anule la resolución de archivo del expediente y se tomen en consideración y resuelvan el centenar de alegaciones presentadas por vecinos e interesados dentro de dicho trámite, y que el proyecto sea directamente declarado incompatible en ese emplazamiento (dando lugar a su archivo administrativo), o, en su caso, sometido a una tramitación conforme a la normativa aplicable y en condiciones de transparencia, sin atajos ni abusos administrativos, dado el riesgo derivado de su inadecuado e ilegal emplazamiento que conlleva no sólo para Piedralba, también para Astorga y los pueblos de toda su comarca.

Han remitido este recurso de reposición no sólo al Ayuntamiento de Santiago Millas, también a la Delegación Territorial de León y al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, exigiendo que se respeten los derechos de los vecinos de esta comarca y el marco legal vigente.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La UME intercambia conocimientos con el Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León

Esta actividad conjunta se celebrará en la zona de Rabanal del Camino el día 19 de marzo. Los trabajos consistirán en la puesta en común de métodos, técnicas y tácticas que se utilizan en la extinción de incendios forestales. Asimismo, se ejecutarán prácticas en terreno forestal sin empleo del fuego.

Castilla y León, en alerta por meteorología adversa

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene la situación de alerta por meteorología adversa, declarada el pasado 9 de marzo, ante las previsiones desfavorables de los próximos días.

Astorga desvela en León el programa del Salón Internacional del Chocolate

El Ayuntamiento presenta, como ya hiciera en Ponferrada, el SICA 2025 que se celebrará este fin de semana en el Seminario con una veintena de expositores

La nueva exposición de Las Edades del Hombre convertirá a Zamora en referente turístico y cultural desde octubre hasta abril de 2026

La muestra se desarrollará en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano. La iglesia de San Isidoro se destinará a punto de divulgación, especialmente para escolares.