Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, junio 21, 2025

La protección del garbanzo pico pardal, en el olvido

El garbanzo pico pardal generó pleitos para liberar su denominación, que estaba “secuestrada” por una envasadora comarcal, una de las más potentes de España. Una iniciativa en la que el Ayuntamiento de Astorga y la junta vecinal de Valdeviejas tuvieron mucho que ver para conseguir que no se pudiera usar como marca el registro de una variedad genética.

Pero ahí terminó todo.

El proyecto que se trazaba para respaldar bajo una indicación geográfica protegida que amparase el ingrediente por excelencia del cocido maragato, se ha quedado aparcado en una vía muerta.

Una vez que se impidió a la envasadora radicada en Riego de la Vega usar en exclusiva el nombre “pico pardal”, se siguen sembrando garbanzos por la zona y se siguen vendiendo, singularmente en Astorga al público general y en los restaurantes, pero no hay garantía alguna de que este tipo de garbanzo sea producido en el entorno.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación prorrogará otro año la concesión del CTR de San Román a la UTE Legio VII

Durante el pleno de este viernes en la Institución Provincial se supo que se ha ofrecido a la UTE Legio VII un año de prórroga en esta gestión “para que se pueda encargar de la puesta en marcha de la nueva línea de tratamiento de materia orgánica, una mejora necesaria para cumplir con la exigencias de Europa en el próximo año”.

Los embalses de la comarca siguen llenos tras dos meses de campaña de riegos

Las lluvias de la primavera han permitido que la demanda de agua para riego en el agro se haya limitado bastante de manera que este viernes Villameca seguía teniendo una reserva por encima del 91% y Barrios de Luna del 94%.

Mirador

Marco A. Macía - Pasando el Puerto

Astures y Romanos ya tiene cartel y programa para una edición de récord plagada de novedades

Jaillus vuelve a ilustrar la Fiesta de Astures y Romanos 2025, una celebración que no para de crecer con casi 2.000 socios y tres nuevos grupos en el campamento. Del 24 al 27 de julio, Astorga rememora su pasado con un programa que incluye un circo más tardío (a las 20 horas) o el entierro del héroe astur en la plaza Eduardo de Castro.