Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, marzo 19, 2025

La protección del garbanzo pico pardal, en el olvido

El garbanzo pico pardal generó pleitos para liberar su denominación, que estaba “secuestrada” por una envasadora comarcal, una de las más potentes de España. Una iniciativa en la que el Ayuntamiento de Astorga y la junta vecinal de Valdeviejas tuvieron mucho que ver para conseguir que no se pudiera usar como marca el registro de una variedad genética.

Pero ahí terminó todo.

El proyecto que se trazaba para respaldar bajo una indicación geográfica protegida que amparase el ingrediente por excelencia del cocido maragato, se ha quedado aparcado en una vía muerta.

Una vez que se impidió a la envasadora radicada en Riego de la Vega usar en exclusiva el nombre “pico pardal”, se siguen sembrando garbanzos por la zona y se siguen vendiendo, singularmente en Astorga al público general y en los restaurantes, pero no hay garantía alguna de que este tipo de garbanzo sea producido en el entorno.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La escultura de Augusto Prima Porta de Amancio González ya recibe a peregrinos y visitantes a su entrada en Astorga

Esta propuesta forma parte de un plan de embellecimiento y recuperación del Camino de Santiago a través del arte sufragado con ayuda de la Junta

La Virgen de la Valvanera regresa a la Catedral en todo su esplendor tras su exposición y mejora en el Museo del Prado

La talla, que ha sido consolidada y limpiada, puede disfrutarse en el trascoro hasta el 11 de abril antes de volver a ocupar su sitio en el retablo para que astorganos y visitantes puedan apreciar todos sus detalles ocultos

Locuacidad, que no elocuencia

SIN PASION - Eduardo Sáez

La provincia de León registró el pasado año 28 fallecidos en accidentes en carretera

En Castilla y León en 2024, se registraron 111 siniestros mortales en los que fallecieron 126 personas y otras 401 sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización. La mortalidad en carretera aumentó en 2024, en un 6% los fallecidos y en un 4% los siniestros mortales. A 18 de marzo de 2025 se han registrado 12 fallecidos, 8 menos que en el mismo período de 2024