Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, enero 19, 2025

La provincia de León contiene la inflación en noviembre sin variaciones de precios respecto al mes anterior

León ha pasado a la «parte baja» de la tabla de la inflación según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de noviembre. Así, los precios ni bajaron ni subieron durante el pasado mes en relación al mes anterior quedándose en un 2.8%, aunque este mismo valor fue el que aumentaron si se compara con el año anterior.

Con esta no variación respecto a octubre, León se convierte en noviembre en una de las provincias en las que menos suben los precios por detrás de Soria y Tarragona (2,7%), Valladolid (2,5%) y Cáceres (2,4%).

En el caso de la Comunidad, el IPC creció en Castilla y León un 2,8 por ciento en noviembre, tres décimas menos que en octubre, situando a la Comunidad por debajo de la media nacional, cifrada en el 3,2 por ciento.

Los mayores descensos se producen en Región de Murcia, Cantabria y Canarias, de 0,5 puntos en todas ellas. Por su parte, el único aumento de la tasa se produce en Aragón, con una subida de 0,2 puntos.

En la evolución mensual de Castilla y León, los precios cayeron en la vivienda (-1,7 por ciento), en transporte (-1,5 por ciento), en ocio y cultura (-1,2 por ciento) y en bebidas alcohólicas y tabaco, comunicaciones, hoteles cafés y restaurantes (un -0,1 por ciento en todos ellos). Por el contrario crecieron un 5,6 por ciento en el apartado de vestido y calzado, y apenas un 0,1 por ciento en menaje, medicina y enseñanza, mientras que se mantuvo sin variaciones en alimentos y bebidas no alcohólicas.

carrito de la compra ipc precios

En la variación anual, sin embargo, el IPC en Castilla y León registró los mayores crecimientos en alimentos y bebidas no alcohólicas (8,7 por ciento), es decir, la cesta de la compra básica. Le siguieron las bebidas alcohólicas y tabaco (6,5 por ciento más), hoteles, cafés y restaurantes (6,2 por ciento), comunicaciones (3,3 por ciento), vestido y calzado (3,1 por ciento), menaje (2,6 por ciento), medicina (2,3 por ciento), ocio y cultura (2 por ciento) y enseñanza (0,6 por ciento).

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye siete décimas hasta el 4,5 por ciento, situando su diferencia con la del IPC general en más de un punto. La tasa anual del IPC desciende en noviembre respecto a octubre en 13 comunidades autónomas, aumenta en una, y se mantiene en las tres restantes.

Por provincias, los precios subieron en todas respecto al mismo mes del año precedente. Los mayores repuntes se registraron en Salamanca, con un 3,2 por ciento, seguido por Ávila, Burgos y Zamora (3 por ciento), Palencia (2,9), León y Segovia (2,8), Soria (2,7) y Valladolid (2,5).

En la comparativa con el mes de octubre, los precios solo subieron en noviembre en Salamanca (un 0,3 por ciento), se mantuvieron invariables en León, y bajaron en el resto, un 0,6 por ciento en Ávila, un 0,5 por ciento en Soria, Valladolid y Zamora, un 0,4 por ciento en Burgos y Segovia, y un 0,3 por ciento en Palencia.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Arandina conserva el liderato y el Astorga el segundo puesto tras el empate sin goles en tierras burgalesas

El resultado mantiene a la Arandina como líder y al Astorga como segundo, más allá de que el domingo, el Tordesillas pueda sumar tres puntos, que darían un empate con el Astorga deshecho por el mejor balance de goles astorgano. El sábado 25, desde las 16.30, vuelve tras más de un mes, el fútbol a La Eragudina con la visita del At. Bembibre.

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía