Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 12, 2025

La UAM vuelve a apostar por Astorga para su curso de verano «La experiencia de la guerra»

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ayuntamiento de Astorga vuelven a colaborar para celebrar en nuestra ciudad una Escuela de verano universitaria. Tras el éxito de la primera edición el pasado año, la UAM regresa del 2 al 4 de julio con la segunda edición de «La experiencia de la guerra. De la prehistoria a la Guerra de la Independencia» que se celebrará en la Biblioteca Municipal y el Museo Romano además de otros emplazamientos de Astorga como el Estadio de la Eragudina al tratarse de un curso eminentemente práctico.

La guerra ha sido -y es- una de las acciones sociales más constantes en la historia humana. Por tanto, su estudio es imprescindible para comprenderla. En los últimos veinte años se ha producido una completa renovación en la metodología y enfoque de su investigación, con fuerte énfasis, entre otras cosas, en la experiencia del combatiente, el empleo de nuevas tecnologías y el abandono de la vieja perspectiva glorificadora.

Las actividades de este curso se conciben desde una doble perspectiva teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes -especialistas reconocidos- como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio histórico, arqueológico y patrimonial de la guerra, desde la antropología forense a la arqueología experimental pasando por el análisis tecnológico, la recreación histórica, las técnicas epigráficas, y el estudio de las armas o los campos de batalla.

Durante estos días, expertos de distintas universidades españolas analizarán distintas facetas de esta actividad humana a lo largo de la historia, desde la arqueología del combate y de los campos de batalla, al estudio de la mentalidad, conducta y formación de los combatientes a lo largo de la historia.

Coordinado por J. Santiago Palacios Ontalva y Javier Moralejo Ordax los estudiantes interesados pueden inscribirse hasta el 30 de junio en la página web de la Universidad Autónoma de Madrid. La matrícula general tiene un coste de 140 euros (126 para alumnos de la UAM y 50 euros para residentes en Astorga) y para no residentes incluye alojamiento y manutención en el Seminario de Astorga en régimen de pensión completa durante el curso y todas las conferencias, seminarios y visitas. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, hay 30 becas-estancia que cubren alojamiento en régimen de pensión completa en el Seminario de Astorga para los 30 primeros estudiantes inscritos.

El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, agradeció a la UAM su nueva apuesta por Astorga tras el éxito de esta cita el pasado año y recordó que nuestra ciudad «está haciendo una apuesta importante para atraer congresos y cursos ya que tenemos mucho que ofrecer».

El coordinador de este curso Santiago Palacios Ontalva dio las gracias al Consistorio por «volver a abrirnos las puertas de la ciudad para este curso, una ciudad que se está convirtiendo en un referente en la formación de estudiantes durante el verano». Palacios hizo extensivo el agradecimiento a la arqueólogo municipal, Mª Ángeles Sevillano, que «no solo participa como ponente sino que nos permite disponer de prácticas en el museo en un curso en el que los estudiantes van a experimentar y tocar». El coordinador detalló que hay más de una docena de ponentes de distintas universidades entre los que están Arsenio García Fuertes o Fernando Quesada que «nos hablarán sobre las Guerras Napoleónicas».

Por su parte, Mª Ángeles Sevillano animó a todos los astorganos a participar en este curso porque «es una experiencia muy interesante para conocer la historia de una forma muy práctica y palpable, lo que fue la clave del éxito del curso del año pasado y que seguro será garantía de continuidad en el futuro». En este sentido, el gerente de la UAM, Ernesto Fernández-Bofill González, alabó que la ciudad de Astorga esté abierta a la presencia de las universidades ya que «es una experiencia enriquecedora para todas las partes» y detalló que «este curso seguirá creciendo y esperamos poder colaborar y firmar un convenio más estable en el futuro».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación tiene prevista una inversión superior a los 9 millones de euros en la LE-7311, a la espera de la cesión de terrenos...

Hasta la fecha la institución provincial no ha recibido por parte de los municipios afectados la documentación necesaria para abordar la ejecución de cuatro proyectos ya aprobados para diferentes tramos

La Junta refuerza la conciliación de las familias con las actividades extraescolares para menores de entre 4 y 12 años a través del nuevo...

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy esta nueva ayuda de conciliación de 200 euros por cada menor, que cubre cualquier tipo de actividad que realicen fuera del horario lectivo, con el objetivo de que se beneficien 80.000 familias de la Comunidad. En el caso de la provincia de León, se estima que puedan beneficiarse unas 14.000 familias.

La actriz Kira Miró recibirá el Premio de Honor del XXVIII Festival de Cine de Astorga

La canaria descubrirá su estrella a los pies del Gullón el sábado 6 de septiembre poco antes de la gala de entrega de premios, prevista a las 21 horas, de esta edición dedicada a la comedia

La música rock volverá a latir en el corazón de la Cepeda el 16 de agosto

Linaje, Baja California y Carlos Balacera con los Cañones Recortados conforman el cartel del lujo de la segunda edición del ‘Liebre Rock’ de Vega de Magaz