Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, septiembre 18, 2025

La ULE participa en la primera jornada de ciberseguridad del Proyecto CIBERIA

La Cámara de Comercio de Astorga fue escenario el pasado martes de la primera jornada de ciberseguridad organizada por el proyecto CIBERIA, en el que participan la Universidad de León (ULE), la Universidad de Salamanca, el INCIBE, CIDAUT, Parque científico de la Universidad de Salamanca, Air Institue, SCAYLE, Universidade Beira Interior, Politécnico Guarda, Beiras e Serra da Estrela y Secure Networks. CIBERIA es un proyecto europeo sobre digitalización y resiliencia transfronteriza mediante el fomento de una zona CENCYL (Centro de Portugal y Castilla y León) cibersegura. Su objetivo prioritario es facilitar la transición digital de empresas y organizaciones de administración pública, a través de un espacio transfronterizo ciberseguro y ciberresiliente.


Esta iniciativa, dirigida en la Universidad de León por la investigadora Nuria González Rabanal, miembro del Grupo de Investigación GISIGE (Sistemas Inteligentes de Gestión de la Energía) de la Universidad de León, pretende concienciar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y al sector público, sobre la importancia de la ciberseguridad en todas las fases de sus actividades digitales.


El evento fue presentado por Juan José Alonso Martínez, presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, y Juan Carlos Rodríguez Fraile, presidente de la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ALETIC). Ambos destacaron la relevancia de la ciberseguridad en el entorno empresarial y la necesidad de adoptar medidas preventivas para proteger las actividades de posibles amenazas cibernéticas.


Nuria G. Rabanal, investigadora principal de CIBERIA y José Alberto Barrueto Rodríguez, consultor jefe de Ciberseguridad y Legaltech de LEASBA, realizaron dos ponencias sobre ciberseguridad en entornos de PYMES y sector público, resaltando experiencias sobre las mejores prácticas en ciberseguridad, la importancia de una cultura organizacional orientada a la protección de datos y la integridad de los sistemas informáticos, y la necesidad de realizar auditorías como herramienta de prevención frente a ataques cibernéticos.


La jornada resultó un éxito, con una notable participación de empresarios locales que mostraron gran interés en implementar medidas de seguridad cibernética de sus negocios. Esta iniciativa subraya la necesidad continua de formación y sensibilización en un mundo cada vez más digitalizado y expuesto a ataques cibernéticos.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Días de cine

Ricardo Magaz - La Espada y la Pluma

Las elecciones en Castilla y León se celebrarán el 15 de marzo de 2026 si no se adelantan las generales

En las últimas elecciones autonómicas en 2022, el PP ganó con el 31,4% de los votos logrando 31 escaños, lejos de los 41 de la mayoría absoluta, pero finalmente las Cortes invistieron como presidente a Alfonso Fernández Mañueco con el apoyo de los 13 diputados de Vox. El pacto se rompió en julio de 2024 y Mañueco no contempló adelantar elecciones optando por un gobierno en minoría.

El astorgano Pablo Barros suma la maratón de Sindey a sus seis ‘Majors’

El corredor maragato es el primer leonés en completar esta gesta deportiva en el primer año en el que la carrera de Australia se suma a los grandes maratones más prestigiosos

La Diputación agradece a las Casas de León en España su ayuda en la difusión de las excelencias de la provincia

El patio del Palacio de los Guzmanes acoge un homenaje y entrega de placas honoríficas a los responsables de las siete casas activas en el territorio nacional, ubicadas en Bilbao, Valladolid, Asturias, A Coruña, Cantabria, Sevilla y Madrid