Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, octubre 14, 2025

La visión más internacional de Manuela López en una nueva publicación con material inédito

La astorgana Mercedes G. Rojo da un nuevo paso en el acercamiento a la vida y obra de la poeta berciana Manuela López García y este jueves 25 de enero, en la Sala Región del ILC a las 19:30 horas, pondrá de largo una nueva publicación en torno a su obra a través de una distendida conversación en la que estará acompañada por Jacobo Llamas Martínez (profesor de la ULE) y Elvira Martínez Ropero (profesora de Secundaria a la par que una de las escritoras implicadas en la recuperación de nuestras mujeres que desde 2018 viene coordinando la autora maragata).


“Cuatro poemas inéditos de Manuela López García para la BBC de Londres”, es ya el cuarto trabajo editorial (el quinto si tenemos en cuenta el trabajo de recuperación de dos fábulas de la autora, también inéditas, en la Revista del IEB del año 2021) con el que Mercedes G. Rojo trata de contribuir a la recuperación y el mejor y mayor conocimiento de una poeta que fue clave para nuestra provincia durante el pasado siglo XX y que, como han venido reclamando voces tan reconocidas en nuestro panorama literario como las de Juan Carlos Mestre, Marifé Santiago o Rogelio Blanco, merece ser reconocida entre la nómina de poetas que estuvieron ligadas a la generación del 27. El nuevo trabajo surge a partir de un material inédito que le es proporcionado por el hijo mayor de Manuela López y que no es otro que la grabación de una selección de cuatro de los poemas que la poeta, en su momento, enviaría para su difusión a través de los programas que la BBC de Londres emitía en español para nuestro país, durante la postguerra, mientras Europa sufría los efectos de la Segunda Guerra Mundial. A partir de este material Mercedes G. Rojo, realiza un estudio que nos permite conocer mejor la realidad en la que se movía Manuela López Gª y su contribución y posicionamiento ante la misma. La publicación implica una curiosidad y es la incorporación a la misma de la posibilidad de escuchar los poemas objeto del estudio en la propia voz de Manuela López García, que los recuerda –con una memoria fabulosa- totalmente de memoria para su hijo.


Para poder llevar a cabo este trabajo editorial, uno de cuyos principales objetivos es llevar el conocimiento de la poeta a todos los rincones posibles de nuestra geografía, la astorgana ha contado con la colaboración de las Fundaciones Pereda y PROCONSI así como de pequeños ayuntamientos como Cacabelos, Gordoncillo, La Bañeza, Santa Elena de Jamuz, Sta. María del Páramo, Valdefresno, Villarejo de Órbigo y Villaturiel, ayuntamientos entre los que no se encuentra el de Astorga a pesar de que Manuela López tenía sus raíces maternas en la misma y de que durante casi veinte años fue vecina de nuestra localidad así como miembro activo de su panorama cultural y literario, muy relacionada –por ejemplo- con el CEAMM, a través de actividades y publicaciones, obteniendo diversos galardones en certámenes de poesía como los hoy ya desaparecidos CIT de Poesía y “Voces de Mujer” y siendo merecedora de diversos homenajes desde diferentes sectores de la sociedad astorgana.


A pesar de esta falta de apoyo en la recuperación de una figura clave para la historia del panorama cultural de nuestra ciudad, Mercedes G. Rojo, autora de este nuevo estudio que viene a mostrarnos otra faceta más de la poeta cacabelense, totalmente desconocida hasta hoy, espera tener pronto la oportunidad de seguir acercando su figura y obra a los lectores de la comarca y a cuantas personas se sienten interesadas por conocer más a fondo a Manuela López García, tanto en lo que tiene que ver con el personaje como con su obra. Mientras tanto, siempre podemos acudir a esta primera cita en León.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Comienza la decimonovena edición de ENISE

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) destacando que la ciberseguridad no es un destino, es un camino que tenemos que hacer todos juntos. El evento cuenta con más de 300 ponentes, con una representación femenina aproximada del 40% de expertas del sector.

Pedro Sánchez apela a la unidad para “forjar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática”, que es “forjar un Pacto por España»

El presidente del Gobierno hace un llamamiento a todas las administraciones y a todas las fuerzas políticas, en especial al PP, para “hacer de este Pacto de Estado un nuevo ejemplo de unidad”, como “hicimos con el terrorismo, con las pensiones y ante la violencia de género”.

La Junta presenta un presupuesto de 15.715 millones, el más alto de la historia, centrado en la excelencia de los servicios, la protección de...

El Presupuesto para 2026 aumenta un 7,92 % respecto a las Cuentas vigentes de 2024 y alcanza los 15.715 millones, la mayor dotación hasta la fecha y con los impuestos más bajos de la historia. El Presupuesto incluye 10 millones de euros para bonificar peajes de la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71 a los conductores recurrentes y empadronados en la Comunidad, y se estudiará la posibilidad de la AP-66

La Diócesis llama a la oración y la solidaridad en un Domund 2025 que pone el acento en la esperanza

Habrá colectas especiales en todas las parroquias de la Diócesis y el Administrador Diocesano presidirá la misa del domingo a las 12 horas en la Catedral. Nuestra Diócesis cuenta actualmente con 162 mujeres misioneras y 85 hombres repartidos por todo el mundo. El pasado año se recaudaron en esta jornada unos 56.000 euros.