Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 6, 2025

Las actividades de la ULE organizadas con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia recalarán en Astorga

Un taller de estudio de la anatomía de diferentes especies animales, impartido por Susana Martínez Flórez en la sala de disecciones de la Facultad de Veterinaria, abrió en la tarde de ayer el programa de actividades que la Universidad de León (ULE) ha organizado con motivo de la celebración, el próximo domingo 11 de febrero, del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’.

Se trata de una fecha que tiene el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia, que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

También se busca dar a conocer los diferentes factores que afectan de forma negativa a la situación actual de la mujer en las áreas STEM, para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Son más de veinte actividades las que integran un amplio y variado programa que ha sido coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), y que ha contado con la colaboración de otras entidades como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). El programa se va a desarrollar en los dos campus de la ULE y en colegios e institutos de la provincia, en localidades como Astorga, Santa María del Páramo, Valderas, León o Ponferrada.

Las actividades enmarcadas en el ámbito universitario se han dirigido a estudiantes de Secundaria principalmente, aunque también al público en general interesado en acercarse al mundo científico y conocer la labor que se hace en los departamentos, institutos y grupos de investigación. Las charlas y talleres se impartirán hasta el día 19 en los laboratorios de varias facultades y escuelas de la ULE.

TEMAS PARA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO QUE HAY EN LA CIENCIA

Entre los temas que centran el interés de las diferentes actividades se encuentran algunos tan interesantes como los problemas asociados a los incendios forestales, la robótica, la inteligencia artificial, la historia de algunas pioneras de la ciencia, el mundo microscópico, etcétera. Todo ello con un firme objetivo: contribuir a cerrar la brecha de género que actualmente existe en el ámbito científico. El programa completo de actividades organizado por la ULE es el siguiente:

  • ‘Principales problemas asociados a los incendios forestales y la importancia de nuestro comportamiento en la reducción de los mismos’, (charla y juegos de gamificación con los alumnos). Fechas y lugares: 02/02/2024 en el IES Octaviano Andrés de Valderas y en el Centro Trilema de Zamora y el 12/02/2024 en el I.E.S. Valles del Luna en Santa María del Páramo. Organizan: Leonor Calvo Galván y Rayo Pinto Prieto.
  • ‘Ciencia por un tubo: despierta tu curiosidad científica con las investigadoras de la ULE’, (taller en colaboración con la AECC). Fecha: 02/02/2024. Organiza: Lorena López Ferreras. Lugar: Estudiantes del CEIP Los Adiles.
  • ‘Yincana científica’. Fecha: 02/02/2024. Organiza: Covadonga Palencia Coto. Lugar: Asociación Tamaral.
  • ‘Programando robots’, taller. Fecha: 05/02/2024. Organiza: Lidia Sánchez González. Lugar: CEIP Anejas
  • ‘Haciendo visible lo invisible’, (charla/taller). Fecha: 06/02/2024. Organizan: Selene De La Fuente García, Aurelia Álvarez Rodríguez, Fernanda Pantaleón Dirscherl, Alejandro Díez Gutiérrez y Paulino César Pardo Prieto. Lugar: CEIP Anejas
  • ‘Visita el laboratorio de Robótica de la ULE y conoce nuestros robots’. Visita y taller. Fecha: 06/02/2024. Organizan: Lidia Sánchez González; Camino Fernández Llamas; Claudia Álvarez Aparicio; Virginia Riego del Castillo; Irene González Fernández y Beatriz Jové de Castro. Edificio MIC. Laboratorio de Robótica
  • ‘Campus fugit: De viaje píxel a píxel y con inteligencia (artificial)’, taller. Fecha y lugar: 07/02/2024 en el IES Álvaro Mendaña de Ponferrada y el 08/02/2024 en el-IES Astúrica Augusta en Astorga. Organiza: María Flor Álvarez Taboada.
  • ‘Tras los pasos de pioneras de la Ciencia’, taller que se compone de cuatro actividades diferentes, correspondientes a distintas áreas de conocimiento. Fecha: 7 y 8 de febrero de 2024 (dos talleres distintos cada día). Organiza: M.ª Mercedes López Fernández y Márcia de Sousa Oliveira. Lugar: Facultad de Veterinaria.
  • ‘Cuerpos en equilibrio: taller de tensegridad’. Fechas y lugares: 7 y 9 de febrero de 2024 en el CEIP Campo de la Cruz de Ponferrada; 8 y 9 de febrero en el CEIP San Antonio de Ponferrada. Organiza: Arrate Pinto Carral.
  • ‘Conociendo el mundo microscópico que nos rodea’, (charla-taller). Fecha: 08/02/2024. Organiza: Rosa Elena Cardoza Silva. Lugar: Campus de Ponferrada.
  • ‘Desafío de la Ciencia en la Realidad’, taller. Fecha: 08/02/2024. Organiza: Susana Martínez Flórez. Lugar: Campus de Ponferrada (Departamento de Anatomía).
  • ‘Antibióticos: buen uso y el problema de las resistencias’, (charla y taller). Fecha: 08/02/2024. Organiza: Sonia Martínez Martínez. Lugar: I.E.S Giner de los Ríos.
  • ‘Fotovoltaica: Iluminando el Camino de las Mujeres en la Ciencia’, charla. Fechas: 08/02/2024 y 16/02/2024. Organiza: Ana María Diez Suárez. Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas.
  • ‘Capturando el sol: Taller de fotovoltaica para científicas emergentes’, (taller). Fechas: 08/02/2024 y 16/02/2024. Organiza: Marta Martínez Benavides. Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas.
  • ‘Experimentando con Bioenergía: Un Taller para Futuras Científicas’. Fechas: 08/02/2024 y 16/02/2024. Organiza: Jorge Cara Jiménez y Elia Judith Martínez Torres. Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas.
  • ‘Entre espinas y trampas: El legado de mujeres botánicas en cactus y plantas carnívoras’. (Charla-taller). Fecha: 09/02/2024 (11:00 horas). Organiza: Raquel Alonso Redondo Lugar: Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Laboratorio del Área de Botánica
  • ‘Inventando el mundo con ojos de mujer’. (Charla/Taller). Fecha: 09/02/2024. Organiza: Leticia Flórez Marcos. Lugar: por determinar.
  • ‘Científicas en ecología acuática ¡aprende y conoce nuestro laboratorio’ (Charla-taller). Fecha: 09/02/2024, (16:00 horas). Organiza: Raquel Viso Rodríguez. Lugar: Laboratorio de Diatomología de la Universidad de León, (C/La Serna, nº58).
  • ‘Criptografía: las matemáticas de la ciberseguridad’. (Charla y taller). Fecha: 14/02/2024. Organiza: Adriana Suárez Corona. Lugar: CEIP Blanco de Cela de Astorga
  • ‘La ciencia y yo, mi experiencia’. (Charla coloquio). Fecha: 19/02/2024. Organiza: María Fernández Raga. Lugar: CEIP San Isidoro
  • ‘Mi experiencia en la Universidad’. (Charla). Fecha: 19/02/2024. Organiza: María Fernández Raga. Lugar: CEIP Antonio González de Lama.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El equipo de gobierno reclama la herencia de Evaristo Fernández para acometer mejoras en la Casa Panero

El concejal de Cultura, Tomás Valle, denunció que "estos fondos permanecen bloqueados, por decisión de los albaceas Juan José Alonso Perandones y María Soledad Vega Alonso" y adelantó que "el Ayuntamiento se continuará explorando las vías legales necesarias para ejecutar estas actuaciones con cargo a la herencia"

La escalera del Bastión: una reforma peligrosa y desacertada 

El PSOE insta al gobierno municipal "a revisar esta intervención y a encargar un informe técnico riguroso que garantice la seguridad y la accesibilidad de los peatones, así como una solución estética coherente con el entorno. La seguridad ciudadana no puede ponerse en riesgo por actuaciones improvisadas o mal ejecutadas".

La Junta impulsa la recuperación de los campings públicos afectados por los incendios del verano en Ávila, León, Palencia y Zamora

En total, se conceden siete ayudas, dirigidas al mismo número de ayuntamientos: Guisando y Mombeltrán, en la provincia de Ávila; Riaño y Santa Coloma de Somoza, en la provincia de León; Cervera de Pisuerga, en la provincia de Palencia; y Galende y La Puebla de Sanabria, en la provincia de Zamora.

Aprobada la declaración de Ponferrada, en León, como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de la localidad leonesa de Ponferrada, como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. La delimitación del Conjunto Histórico permite representar los valores que configuran el Bien de Interés Cultural, que, asimismo, se ha visto reflejado en su planeamiento urbanístico.