Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

León recibe más de 516 millones de euros del Plan de Recuperación para impulsar su transformación económica y social

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha destinado la provincia de León una inversión histórica de más de 516 millones de euros. Este montante se ha distribuido en áreas clave como la modernización del regadío, movilidad sostenible, reindustrialización, energía y digitalización, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado en el territorio.


El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha subrayado la importancia de estas inversiones, destacando que estos fondos permiten transformar nuestra provincia y generar nuevas oportunidades para la ciudadanía.


Modernización de regadío


Entre todas las inversiones, cabe destacar el ámbito de la modernización del regadío en el que se han destinado 162 millones de euros para la mejora de 18.800 hectáreas en proyectos como el Canal de Velilla, la Margen Izquierda del Porma, el Bajo Bierzo y la Ribera Alta del Porma beneficiando a más de 12.000 regantes.


Por otra parte, en materia de movilidad sostenible, se han invertido 12,6 millones de euros para la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en centros de salud de la provincia mientras que en el área de reindustrialización transición energética, se han destinado 2,5 millones a la instalación de hubs de recarga ultra rápida en Brazuelo y La Bañeza, además de 7,4 millones dirigidos a la descarbonización industrial.


Energías renovables


Los PRTR trabajan en el sector energético y de energías renovables. De este modo, la provincia de León ha recibido 5,7 millones de euros para el desarrollo de un sistema de electrólisis de alta temperatura en Cubillos del Sil, además de diversas ayudas para la investigación en hidrógeno renovable. En el ámbito de la cohesión territorial y digitalización, 109,8 millones de euros han sido destinados a mejorar la eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes. Asimismo, se han invertido 68 millones de euros en la restauración de zonas mineras y 97,8 millones en el programa UNICO Banda Ancha para mejorar la conectividad.


Estos fondos no se olvidan de los empresarios y las pequeñas y medianas empresas por lo que más de 3.000 pymes y autónomos han recibido 12 millones de euros a través del programa KIT Digital.


Agente dinamizador de fondos europeos


El subdelegado también ha resaltado la labor del agente dinamizador de fondos europeos, quien ha facilitado el acceso a subvenciones a municipios, empresas y organizaciones agrarias.
“Estas inversiones demuestran el firme compromiso del Gobierno de España con la provincia de León, asegurando que estos fondos se traduzcan en mejoras tangibles para la ciudadanía”, concluyó el subdelegado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.