Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, mayo 9, 2025

León recibe más de 516 millones de euros del Plan de Recuperación para impulsar su transformación económica y social

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha destinado la provincia de León una inversión histórica de más de 516 millones de euros. Este montante se ha distribuido en áreas clave como la modernización del regadío, movilidad sostenible, reindustrialización, energía y digitalización, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado en el territorio.


El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha subrayado la importancia de estas inversiones, destacando que estos fondos permiten transformar nuestra provincia y generar nuevas oportunidades para la ciudadanía.


Modernización de regadío


Entre todas las inversiones, cabe destacar el ámbito de la modernización del regadío en el que se han destinado 162 millones de euros para la mejora de 18.800 hectáreas en proyectos como el Canal de Velilla, la Margen Izquierda del Porma, el Bajo Bierzo y la Ribera Alta del Porma beneficiando a más de 12.000 regantes.


Por otra parte, en materia de movilidad sostenible, se han invertido 12,6 millones de euros para la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en centros de salud de la provincia mientras que en el área de reindustrialización transición energética, se han destinado 2,5 millones a la instalación de hubs de recarga ultra rápida en Brazuelo y La Bañeza, además de 7,4 millones dirigidos a la descarbonización industrial.


Energías renovables


Los PRTR trabajan en el sector energético y de energías renovables. De este modo, la provincia de León ha recibido 5,7 millones de euros para el desarrollo de un sistema de electrólisis de alta temperatura en Cubillos del Sil, además de diversas ayudas para la investigación en hidrógeno renovable. En el ámbito de la cohesión territorial y digitalización, 109,8 millones de euros han sido destinados a mejorar la eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes. Asimismo, se han invertido 68 millones de euros en la restauración de zonas mineras y 97,8 millones en el programa UNICO Banda Ancha para mejorar la conectividad.


Estos fondos no se olvidan de los empresarios y las pequeñas y medianas empresas por lo que más de 3.000 pymes y autónomos han recibido 12 millones de euros a través del programa KIT Digital.


Agente dinamizador de fondos europeos


El subdelegado también ha resaltado la labor del agente dinamizador de fondos europeos, quien ha facilitado el acceso a subvenciones a municipios, empresas y organizaciones agrarias.
“Estas inversiones demuestran el firme compromiso del Gobierno de España con la provincia de León, asegurando que estos fondos se traduzcan en mejoras tangibles para la ciudadanía”, concluyó el subdelegado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El estadounidense Robert Prevost, nuevo Papa León XIV

"Me atrevo a asegurar que estamos ante un Papa con hondura teológica y espiritual, de matriz agustiniana", afirma el Obispo de Astorga, Jesús Fernández

El Astorga, pendiente de Santa Marta parta certificar su ascenso directo definitivo

En su jornada de descanso (en la que, por tanto, no podrán puntuar) solo una victoria del Tordesillas en el campo tormesino por más de doce goles de diferencia, le privaría de ser el año que viene equipo de 2º Federación sin necesidad de acudir al play off.

El Alcampo de Astorga ‘se salva’ de un plan de reestructuración que supone el cierre de 25 establecimientos y el despido de 710 empleados

Tanto a UGT como a CCOO les han facilitado un listado de establecimientos donde se efectuarán las rescisiones de contrato en León: Bembibre, Cistierna, San Andrés del Rabanedo y Villablino en la provincia y San Ignacio de Loyola, La Puentecilla, Reyes Leoneses y avenida del Castillo en la capital. Así, en el listado no aparece el Alcampo de Astorga.

Cruz Roja de Astorga atendió el pasado año a 341 usuarios con casi 5.000 respuestas dadas

La Asamblea Comarcal tiene 29 voluntarios que en 2024 sumaron más de 1.600 horas de voluntariado reflejando su compromiso