Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, agosto 21, 2025

León recibe más de 516 millones de euros del Plan de Recuperación para impulsar su transformación económica y social

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha destinado la provincia de León una inversión histórica de más de 516 millones de euros. Este montante se ha distribuido en áreas clave como la modernización del regadío, movilidad sostenible, reindustrialización, energía y digitalización, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado en el territorio.


El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha subrayado la importancia de estas inversiones, destacando que estos fondos permiten transformar nuestra provincia y generar nuevas oportunidades para la ciudadanía.


Modernización de regadío


Entre todas las inversiones, cabe destacar el ámbito de la modernización del regadío en el que se han destinado 162 millones de euros para la mejora de 18.800 hectáreas en proyectos como el Canal de Velilla, la Margen Izquierda del Porma, el Bajo Bierzo y la Ribera Alta del Porma beneficiando a más de 12.000 regantes.


Por otra parte, en materia de movilidad sostenible, se han invertido 12,6 millones de euros para la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en centros de salud de la provincia mientras que en el área de reindustrialización transición energética, se han destinado 2,5 millones a la instalación de hubs de recarga ultra rápida en Brazuelo y La Bañeza, además de 7,4 millones dirigidos a la descarbonización industrial.


Energías renovables


Los PRTR trabajan en el sector energético y de energías renovables. De este modo, la provincia de León ha recibido 5,7 millones de euros para el desarrollo de un sistema de electrólisis de alta temperatura en Cubillos del Sil, además de diversas ayudas para la investigación en hidrógeno renovable. En el ámbito de la cohesión territorial y digitalización, 109,8 millones de euros han sido destinados a mejorar la eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes. Asimismo, se han invertido 68 millones de euros en la restauración de zonas mineras y 97,8 millones en el programa UNICO Banda Ancha para mejorar la conectividad.


Estos fondos no se olvidan de los empresarios y las pequeñas y medianas empresas por lo que más de 3.000 pymes y autónomos han recibido 12 millones de euros a través del programa KIT Digital.


Agente dinamizador de fondos europeos


El subdelegado también ha resaltado la labor del agente dinamizador de fondos europeos, quien ha facilitado el acceso a subvenciones a municipios, empresas y organizaciones agrarias.
“Estas inversiones demuestran el firme compromiso del Gobierno de España con la provincia de León, asegurando que estos fondos se traduzcan en mejoras tangibles para la ciudadanía”, concluyó el subdelegado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los fuegos se van extinguiendo pero arde la polémica por su gestión

La Junta anuncia un plan de 114 millones para paliar daños a los afectados. Todos los alojados en Astorga regresan a sus casas

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo