Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

Los centros educativos de Astorga ofrecen 613 plazas para el próximo curso, casi un 31% menos que el año pasado

La Junta de Castilla y León garantiza a las familias la libre elección de escuela infantil, colegio e instituto. Este año, el proceso ordinario de admisión a enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta para el próximo curso 2025-2026 permanecerá abierto del 14 al 31 de marzo.


El portal de Educación de la Junta ha publicado el listado de vacantes de todos los centros docentes de la Comunidad. En el caso de Astorga, son un total de diez centros que ofrecen para el próximo curso escolar 2025-26 más de 600 plazas, en concreto 613 de las que 88 son para el ciclo de 0-3 años, 209 para Infantil, 197 para Primaria, 43 para Educación Secundaria Obligatoria y 54 para Bachillerato. A estas se suman otras 22 del Centro de Educación Especial Santa María Madre de la Iglesia.


Esta cantidad es inferior a la ofertada el pasado año para el presente curso en nuestra ciudad cuando las plazas ascendieron hasta 887 (-274) lo que supone una merma que alcanza casi el 31%. Para el curso 2022-23, la oferta de plazas en los centros de Astorga alcanzó las 996.


En el caso del González Álvarez, se ofertan 27 plazas de 0 a 3 años, 24 para Educación Infantil y 47 para Primaria. En el CEIP Blanco de Cela, son 38 para Infantil y 51 para Primaria y en Santa Marta son cinco plazas para la etapa de 0 a 3 años, 28 para Infantil y 20 para Primaria.


En el caso de los centros concertados, La Salle cuenta para el próximo curso con 27 plazas vacantes para Infantil y 18 para Primaria aunque no oferta ninguna plaza libre para la ESO. El centro Paula Montal tiene 52 plazas de Infantil, 61 de Primaria y cinco para la ESO (que se ofrecen, según el listado del Portal de Educación, para 4º de ESO).


El Centro Virgen de las Candelas oferta 35 plazas para la etapa de 0-3 años y 40 plazas para Infantil mientras que La Escuelita de Paula tiene nueve plazas de 0 a 3 años y el centro Salta Conmigo ofrece 12 para esta misma etapa.


En el caso del IES Asturica Augusta con 38 plazas para la ESO, todas ellas se ofertan para 1º, y 54 plazas de Bachillerato.


También se ha publicado la lista de vacantes de centros docentes no ordinarios y aulas sustitutorias. El CEE Santa María Madre de la Iglesia tiene tres plazas para 2º ciclo de Educación Infantil; nueve para Educación Básica Obligatoria (EBO) y diez para Transición a la Vida Adulta (TVA).


El formulario de solicitud de admisión se encuentra disponible en los centros docentes de la Comunidad, en las direcciones provinciales de Educación, en la sede electrónica y en el Portal de Educación. Las familias tendrán la oportunidad de incluir hasta siete centros, indicando el orden de preferencia. Su presentación es única y se realizará preferentemente a través del formulario web disponible en el Portal de Educación o en la sede electrónica. En todo caso, se dispondrá de solicitudes impresas en los colegios e institutos y en las direcciones provinciales, que deberán ser entregadas junto con la documentación acreditativa en el centro designado como primera opción.

MATERIAL ESCOLAR

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos