Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

Los precios subieron un 2,8% en la provincia de León en el último año

Los precios no paran de subir en León. En concreto, han aumentado un 2,8% en el último año, según los datos del mes de febrero publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es igual a la alcanzada en el conjunto de Castilla y León y dos décimas por debajo de la nacional. La subida es del 0,4% respecto al mes anterior y del 0,6% en lo que va de año.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en febrero en Castilla y León un 2,8 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone dos décimas menos que la media nacional (3 por ciento).

En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Baleares, con un aumento del 3,6 por ciento, seguida de País Vasco, 3,3 por ciento; Asturias y Comunidad Valenciana, ambas con con el 3,2 por ciento, y Cataluña y Madrid, con el 3,1 por ciento. Por el contrario, las menores subidas se registraron en Canarias (2,2 por ciento), Murcia (2,3 por ciento) y Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja, todas con el 2,7 por ciento.

Detrás de este escenario de nueva subida de los precios en la Comunidad, se encontraron principalmente la vivienda con un 9,4 por ciento, seguida de hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 3,3 por ciento. Las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 2,7 por ciento, cuatro décimas más que los alimentos y las bebidas no alcohólicas, mientras que las comunicaciones lo hicieron un 2 por ciento.

A excepción de la enseñanza, que bajó un 0,1 por ciento, el resto de sectores vieron incrementados sus precios. El menaje subió un 1,3 por ciento, lo mismo que el ocio y la cultura; la medicina un 0,7 por ciento; el vestido y calzado un 0,6 por ciento y el transporte un 0,2 por ciento.

Por lo que se refiere a la variación mensual, los precios se elevaron cuatro décimas en febrero respecto a enero. Por grupos, los precios cayeron en vestido y calzado (-1,4 por ciento) y en enseñanza (0,1 por ciento) mientras que subieron en el resto. Los incrementos fueron liderados por hoteles, cafés y restaurantes (1 por ciento) y las comunicaciones (0,7 por ciento). Por detrás se situaron alimentos y bebidas no alcohólicas y vivienda, que subieron un 0,5 por ciento, transporte (0,3 por ciento), mientras que ocio y cultura, menaje y bebidas alcohólicas y tabaco subieron un 0,2 por ciento. El menor incremento correspondió a medicina (0,1 por ciento).

Por provincias, los precios subieron en todas en el último año. El mejor comportamiento lo registró Palencia, donde subió un 2,4 por ciento. Le siguen Zamora (2,5 por ciento), Soria (2,6 por ciento) y Segovia (2,7 por ciento). La mayor subida de precios se registra en Valladolid (3 por ciento), por delante de Burgos (2,9 por ciento), mientras que en Ávila, León y Salamanca el incremento del IPC fue del 2,8 por ciento.

Si se comparan los datos con enero, la inflación fue del 0,2 por ciento en Segovia, del 0,3 por ciento en Palencia, del 0,4 por ciento en Ávila, Burgos, León, Soria y Zamora, del 0,5 por ciento en Valladolid y del 0,6 por ciento en Salamanca.

carrito de la compra ipc precios

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.